Fenómeno de El Niño pone en jaque a ganaderos y productores agrícolas

El fenómeno de El Niño plantea grandes desafíos para los productores agrícolas y ganaderos en Colombia; carne, leche y frutas serán las más afectadas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El fenómeno de El Niño plantea preocupaciones entre los productores agrícolas, especialmente en la Costa Caribe. Muchos se preguntan cómo afectarán los efectos del estrés climático el costo de los alimentos. Los expertos advierten que la carne y la leche serán los productos más afectados por este fenómeno.

La falta de lluvias y la ausencia de sistemas de riego representan un desafío para los pequeños cultivadores. Sin lluvias, la producción se ve afectada y los precios de los productos agrícolas se elevan.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha pronosticado un fenómeno de El Niño de leve a moderado. Habrá reducciones en las precipitaciones entre un 20% y un 40% en comparación con los promedios históricos. Esto afectará a los agricultores y ganaderos, ya que las sequías limitan el suministro de pasto y agua para el ganado.

También te puede interesar: Senadora Norma Hurtado da parte de tranquilidad respecto a la reforma pensional

El Niño afectará la economía

Oscar Cubillos, de Fedegán, advierte que el fenómeno de El Niño tendrá efectos inflacionarios, especialmente en la leche. En 2016, la falta de precipitaciones causó un impacto del 20% en el sector cárnico. La sequía también afectará la producción de frutas, lo que llevará a una menor oferta, enfermedades y plagas en los cultivos.

El sector agrícola colombiano ya experimentó un decrecimiento en 2022. Factores como el exceso de agua por el fenómeno de La Niña y el aumento de los costos de insumos fueron los responsables. La producción de banano se vio afectada, con una disminución del 2,6% en las exportaciones.

También podrías leer: Se acerca fecha límite para presentar la declaración de renta 2023

Ante estos desafíos, agricultores y ganaderos deben implementar buenas prácticas de producción. Necesitan proteger las fuentes hídricas y prepararse para enfrentar los efectos del fenómeno de El Niño. Se requiere la colaboración entre el sector privado y el gobierno para mitigar los impactos y evitar una fuerte presión inflacionaria. Se requieren medidas preventivas para atenuar las consecuencias y garantizar la seguridad alimentaria.


Compartir en