Fenómeno de El Niño llega a Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Fenómeno de El Niño estaría llegando a Colombia, piden tomar las medidas

La directora general del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Ghisliane Echeverry Prieto, anunció el viernes, 3 de noviembre, a través de su cuenta en X, que se ha «declarado oficialmente el Fenómeno de El Niño para Colombia». Esta declaración es el resultado de los criterios técnicos que se han cumplido, como la anomalía de temperatura en el Océano Pacífico, que ha persistido durante cinco trimestres móviles continuos.

Puede leer: Arrestado en Popayán por adulterar la placa

A pesar de las fuertes lluvias que han afectado algunas regiones del país, se espera que el Fenómeno de El Niño se extienda hasta mayo de 2024. El subdirector de Meteorología del Ideam, Giovanni Jiménez, señaló que El Niño es el fenómeno que establece las condiciones de fondo, aunque el territorio nacional también se ve afectado por otros fenómenos meteorológicos que causan precipitaciones a corto plazo.

Fenómeno
El fenómeno

A pesar de las lluvias recientes, El Niño ha causado déficit en las precipitaciones, lo que se ha reflejado en una disminución en los acumulados de los últimos meses. Se espera que con el inicio de la temporada seca de fin de año, aumenten los déficits y las temperaturas, especialmente en las regiones Andina y Caribe.

El Fenómeno de El Niño también puede generar escasez de agua. Jiménez recomendó a la población aprovechar las lluvias para ahorrar agua y moderar su consumo. Aunque El Niño no impide la lluvia, sí provoca un déficit en las precipitaciones, lo que se ha manifestado en una disminución en las últimas precipitaciones.

El Ideam ha clasificado el Fenómeno de El Niño como moderado hasta el momento, pero se encuentra en el umbral de pasar a la categoría de fuerte. Jiménez explicó que los efectos no son lineales, y en ocasiones, un Fenómeno de El Niño moderado puede tener impactos más fuertes que uno fuerte en términos de alteraciones de las precipitaciones.

No deje de ver: Jhonier murió al lado de su novia después de un accidente en Cali

Se espera que el fenómeno continúe durante todo el semestre y se extienda hasta mayo de 2024, con un debilitamiento posterior. Por lo tanto, se recomienda a los colombianos hacer un uso moderado del agua para evitar posibles racionamientos debido a la prolongación del Fenómeno de El Niño.


Compartir en