Fenavi aclaró por qué el precio de los huevos bajó: ¡Ojo! Pronto volverá a subir

Conoce las perspectivas a futuro del precio de los huevos en Colombia según Fenavi. ¿Se estabilizará el mercado?
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los primeros días del año 2024, miles de colombianos notaron una significativa disminución en el precio de los huevos en el país. Por ese motivo, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) salió al paso para explicar las razones detrás de esta baja inusual.

Según los informes, el precio de una cubeta de huevos Triple A, que normalmente oscilaba entre 18.000 y 20.000 pesos, descendió drásticamente, llegando a situarse en el rango de 9.000 a 11.000 pesos. Ante este fenómeno, muchos se preguntan: ¿Cuál es la causa de esta abrupta disminución en los precios de los huevos?

Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi, brindó detalles sobre esta tendencia bajista en el precio de los huevos durante una entrevista con el medio de comunicación, el diario El Tiempo. Moreno señaló que es común que, en estas fechas, el precio experimente una reducción debido a factores de oferta y demanda. Sin embargo, aseguró que se espera una corrección en las próximas semanas.

«Las dos últimas semanas de diciembre son de menor consumo debido a las vacaciones, lo que pudo represar los inventarios para enero. Esta situación pasa todos los años por esta época», explicó Moreno a El Tiempo. Además, descartó que la caída en los precios de los huevos esté relacionada con una disminución en los costos de los granos e insumos.

«El costo de las materias primas no ha llegado todavía a los niveles de antes de la pandemia del covid-19. El precio actual de la tonelada de maíz está en el mismo nivel que en octubre del año 2020, después de la pandemia», argumentó Moreno.

Más para leer:

Perspectivas a futuro sobre el precio de los huevos

Aunque la baja en el precio de los huevos puede deberse a factores estacionales y de consumo, la Fenavi espera que en las próximas semanas se observe una reversión en esta tendencia. Los consumidores deben estar atentos a posibles ajustes en el valor del producto, ya que el mercado tiende a estabilizarse después de la temporada baja de consumo.

De esta manera, la explicación de la Fenavi apuntó a una combinación de factores estacionales y la dinámica propia del mercado que, según Moreno, debería ajustarse en las próximas semanas, devolviendo los precios del huevo a un nivel más acorde con las condiciones normales del mercado avícola en Colombia.


Compartir en

Te Puede Interesar