La semana pasada, una oleada de controversia se desató en torno al texto de la reforma pensional en Colombia. No obstante, el punto más específico tuvo que ver con el impuesto a las pensiones. Esta propuesta es duramente criticada por diversos sectores, quienes la califican de injusta e inconstitucional.
Según Fenalco, el gremio que representa a los comerciantes del país, este cambio es «a todas luces nocivo para los ahorros de todos los colombianos». La preocupación de este gremio se centró en el artículo 84 del proyecto de reforma pensional. Este, contempla gravar las pensiones superiores a los 3,6 millones de pesos.
Te puede interesar: Cierre de ensambladoras en Colombia de GM impacta industria automotriz
«Con los impuestos sobre las pensiones, los adultos mayores pensionados recibirán menos dinero cada mes para entregar una parte de su mesada al Gobierno. Esta propuesta empobrece a los adultos mayores, reduce su poder adquisitivo, su bienestar y afecta, además, el consumo, incluso de bienes de la canasta familiar», expresó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Más para leer: Bajó el dólar en Colombia para este fin de semana
Impuesto a las pensiones refleja una reforma tributaria disfrazada
Fenalco sostuvo que es imperdonable ocultar una reforma tributaria dentro con el impuesto a las pensiones, a través de una reforma.
«Los adultos mayores trabajaron toda la vida, pagando impuestos y haciendo cumplidamente aportes para disfrutar de una pensión. No es justo que ahora se pretenda crear un impuesto adicional a estas pensiones», añadió Cabal.
Sigue leyendo: Conoce si subirán las tarifas: Se reveló el posible aumento de tarifas
Finalmente, el presidente de Fenalco argumentó que «este artículo de la reforma pensional es inconstitucional porque viola el principio de unidad de materia al llevar una disposición tributaria al articulado de la reforma pensional (artículo 158 de la constitución) y, dado que este proyecto tuvo origen en el Senado, también se incumple el deber de dar inicio a los proyectos de ley sobre tributos en la Cámara de Representantes (artículo 154 de la constitución)».
También puedes leer: Destino para startups: Colombia arrasó en economía en emprendimiento

