Fenalco Critica la Gestión del Gobierno de Petro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, realizó un fuerte pronunciamiento sobre la administración de Gustavo Petro durante la apertura del Congreso Nacional de Comerciantes Empresarios 2024.

Cabal describió la situación actual del país como un «desbarajuste» y un «retroceso general», destacando la alarmante inseguridad y el deterioro de la calidad de vida debido al aumento de extorsiones y secuestros. En su discurso, enfatizó la pérdida de control territorial por parte de la fuerza pública, que ha permitido el avance de grupos armados, generando un incremento en la violencia y el reclutamiento de menores.

Además, el presidente de Fenalco cuestionó la supuesta reactivación económica, indicando que sectores vitales como el comercio, la industria y la construcción están enfrentando resultados negativos. Según las cifras que presentó, la inversión tuvo una caída del 9.2% en 2023 y continuó en descenso en el primer semestre de 2024, lo que refleja la creciente desconfianza del empresariado en un gobierno que parece no tener un rumbo claro.

Cabal también abordó problemas adicionales, como la crisis energética y de gas, la precariedad de las finanzas públicas y las decisiones políticas inconsistentes que podrían desestabilizar aún más la situación del país. Para enfrentar estos retos, propuso la creación de equipos interdisciplinarios que incluyan representantes de diversos sectores de la sociedad.

“Para superar los desafíos que enfrenta la economía y la democracia, es esencial que nos unamos y reconozcamos que nuestras razones para colaborar son más significativas que nuestras diferencias”, afirmó Cabal.

Finalmente, destacó la necesidad de revisar las medidas gubernamentales que afectan las libertades individuales y económicas, así como los actos legislativos que podrían comprometer la democracia y la economía de mercado. También reiteró el compromiso del sector privado en la defensa del país y subrayó la importancia de asegurar financiación para estos esfuerzos.

Véase también:


Compartir en

Te Puede Interesar