Más 345 casos de feminicidios en Colombia en lo corrido del año

Según el Observatorio Colombiano de Feminicidios, en el país se reporta un promedio de 69 crímenes contra mujeres cada mes.
Feminicidios en Colombia; 345 casos en lo corrido del año - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según se observa en el estudio ‘Nos Queremos Vivas’ del Observatorio Colombiano de Feminicidios, en el país se reporta un promedio de 69 crímenes contra mujeres cada mes, por su condición de género, es decir; feminicidios. La cifra alerta a las autoridades, pues representa el 65 % del total de los delitos de este tipo, cometidos durante el 2023.

Otro caso que alertó a la ciudadanía fue el que se presentó este lunes 1 de julio en localidad de Fontibón, cuando la Policía capturó a un hombre de nacionalidad extranjera que presuntamente iba a cometer un femicidio y, debido a que no pudo ejecutarlo, habría atacado al hijo menor de edad de la mujer.

Te puede interesar: Así fue la captura de ‘Larry Changa’, fundador del Tren de Aragua

La cifra conocida de feminicidios, reportada hasta mayo, incluso supera el promedio mensual del 2018, el año del que se tiene el mayor registro de feminicidios, con un total de 666 para un promedio mensual del 55,5.

En vista a estas cifras de feminicidios, la Policía Metropolitana de Bogotá lanzó la estrategia de Puntos Púrpuras en estos puntos habrá orientación a las mujeres que sientan vulnerados sus derechos, así como atención de casos.

El primero de estos puntos fue abierto en la estación de Policía de Suba y estarán disponibles en las 17 estaciones que hay en Bogotá, además, las autoridades recordaron que la línea 155 está habilitada para orientación y denuncias en esos casos.

De otra parte, en Medellín cada día se registran entre dos y tres tentativas de feminicidios, según la Personería de la ciudad. Especialista en equidad de género y presidente de ONG enfocada en los derechos de las mujeres visitó la ciudad y señaló que la violencia contra la mujer no es un problema de seguridad sino de educación.

También puedes leer: Motociclistas que ocasionaron la muerte a dos mujeres se entregarían

Una problemática que preocupa cada vez más a las autoridades de la capital antioqueña es la violencia contra la mujer. En lo corrido de este 2024 son 12 las mujeres que han sido asesinadas y seis de estos casos los que ya han sido catalogados como feminicidios.


Compartir en

Te Puede Interesar