El 6 de noviembre de 2025 se confirmó que Magda Patricia Muñoz Montilla, de 44 años, falleció tras haber sido atacada por su ex-esposo en Pasto.
El ataque ocurrió la noche del 31 de octubre en un restaurante del norte de la ciudad, donde también murió su hijo, Sebastián Mora Muñoz.Este hecho provoca una nueva alarma sobre la violencia de género en la ciudad y la región, e invita a revisar las cifras, las rutas de atención y los retos que aún persisten.
Cifras y contexto local
- En lo que va de 2025, más de 300 mujeres han denunciado violencia de género en Pasto a través de la estrategia denominada “Dupla Naranja”.
- La Policía Nacional de Colombia, a través de su unidad llamada Patrulla Púrpura, ha desarrollado diversas acciones en Pasto para mitigar la violencia de género.
- Las estadísticas nacionales señalan que en el primer trimestre de 2025 se reportaron más de 8.000 casos sospechosos de violencia de género e intrafamiliar.
Retos y puntos de atención
- Aunque aumentan las denuncias (lo que puede indicar mayor confianza institucional), el número de incidentes graves (como feminicidios) sigue siendo alto.
- Se requiere alerta temprana, protección efectiva y justicia rápida en los casos de riesgo elevado. El hecho de que un agresor cite a su ex-pareja para un encuentro y dispare en un restaurante es una señal de extrema gravedad.
- Es clave fortalecer la colaboración entre las entidades locales (como la Secretaría de las Mujeres, Orientaciones Sexuales e Identidades de Género de Pasto), fuerzas de seguridad, salud mental, atención psicosocial y la comunidad.
- Prevención cultural: trabajar en la educación, desmontar estereotipos de género, visibilizar la violencia y promover relaciones igualitarias.
¿Qué se está haciendo?
- En Pasto ya funciona un albergue “Casa Refugio” para mujeres víctimas de violencia basada en género y con riesgo de feminicidio.
- Se ha entregado una “Ruta de atención para lideresas y defensoras de derechos humanos” en Nariño, que también contribuye al marco local.
- La policía y la administración municipal realizan campañas, velatones, mesas técnicas y acompañamiento especial para víctimas.
66




