Feminicidio de la influencer Valeria Márquez sacude a México: video, sospechosos y posibles vínculos criminales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La violencia contra las mujeres en México volvió a golpear con fuerza. La influencer de belleza Valeria Márquez fue asesinada a tiros dentro de un salón de belleza de su propiedad, ubicado en una zona exclusiva de Zapopan, municipio del área metropolitana de Guadalajara, en el estado de Jalisco.

El crimen ocurrió en plena transmisión en vivo. En el video, que se ha difundido ampliamente en redes sociales, se observa a Márquez atendiendo su negocio cuando una voz masculina, fuera de cámara, le pregunta: “¿Eres Valeria?”. Ella, visiblemente inquieta, responde que sí y apaga el micrófono. Segundos después se escuchan los disparos. Una mujer que se encontraba en el lugar, con gesto impávido, detiene la grabación.

La Fiscalía del estado de Jalisco confirmó que se trata de un feminicidio y aclaró que, hasta el momento, no hay evidencia de que Márquez estuviera vinculada con el crimen organizado, desmintiendo rumores que circularon en redes y algunos medios.

Sospechas, silencio y huida

Según testigos, el atacante huyó en una motocicleta tras perpetrar el crimen. Agentes de la Fiscalía local continúan entrevistando a vecinos y empleados de la zona, mientras el local permanece sellado como escena de investigación.

«Siempre llegaba sola», declaró un mesero de la zona bajo condición de anonimato. Otro trabajador cercano afirmó: «No se escuchó absolutamente nada». Las autoridades confirmaron que la influencer no había denunciado amenazas previas.

¿Crimen aislado o parte de una estructura más amplia?

Valeria Márquez, con miles de seguidores y videos que superaban las 800.000 reproducciones, se dedicaba a difundir contenidos relacionados con belleza y estética. Sin embargo, su nombre apareció vinculado indirectamente a contactos sospechosos en redes sociales con supuestos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una de las organizaciones criminales más poderosas del país.

El consultor en seguridad David Saucedo fue contundente: “Al margen de los motivos, fue un feminicidio y debe investigarse como tal”. A su vez, advirtió que algunos influencers se han convertido en engranajes de estructuras delictivas, como informantes, lavadores de dinero o parejas sentimentales de criminales.

Un patrón que preocupa

El caso de Márquez se suma a una serie de homicidios que han afectado a figuras públicas del entorno digital. En enero de este año, una avioneta arrojó panfletos en Culiacán amenazando a influencers y artistas por supuestos nexos con Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa. Cuatro de los mencionados en la lista fueron asesinados, incluido el influencer Jesús “Jasper” Vivanco, acusado por EE.UU. de narcotráfico.

En un país donde más del 70% de las mujeres mayores de 15 años han sufrido algún tipo de agresión, según ONU Mujeres, el feminicidio de Valeria Márquez reaviva el debate sobre la vulnerabilidad de las mujeres —incluso figuras públicas— frente a una violencia estructural que no da tregua.


Compartir en