Feminicida firmó preacuerdo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas, la justicia colombiana impuso una condena ejemplar de 36 años de
prisión contra Héctor Guayabo Bernal, responsable del feminicidio agravado de Alejandra del
Pilar Moreno, un crimen que estremeció a la comunidad de Villavicencio en junio de 2024. El
fallo fue emitido en primera instancia por el Juzgado Primero Penal del Circuito de Villavicencio,
luego de que el acusado aceptara los cargos presentados en su contra por la Fiscalía General
de la Nación.
Proceso
Según el expediente judicial, la investigación permitió establecer que Guayabo Bernal, quien
sostenía una relación con la víctima, acabó con la vida de Alejandra del Pilar Moreno dentro de
una vivienda ubicada en el barrio Hierba Buena, al oriente de la capital del Meta.
Posteriormente, en un intento por ocultar el crimen y desviar la atención de las autoridades, el
agresor trasladó el cuerpo hasta una zona rural de la vereda San José Bajo, corregimiento 6,
donde lo arrojó al vacío, creyendo que su macabro acto quedaría impune.
El hallazgo del cuerpo de la joven, así como la recolección de pruebas forenses, testimonios y
material de cámaras de seguridad, fueron determinantes para que los investigadores
reconstruyeran los hechos y lograran vincular de manera directa a Guayabo Bernal con el
homicidio. La rápida reacción de las autoridades permitió su captura y posterior judicialización,
evitando que huyera de la región.
Audiencia
Durante las audiencias, la Fiscalía demostró la sevicia y la violencia con la que actuó el
victimario, lo que agravó los cargos y llevó al juez a imponer una condena contundente que
busca enviar un mensaje claro contra todo acto de violencia de género.
El caso de Alejandra del Pilar Moreno ha generado indignación y dolor entre los habitantes de
Villavicencio, quienes han exigido justicia y mayores medidas de protección para las mujeres.
Colectivos feministas y organizaciones sociales reiteraron la necesidad de fortalecer los
mecanismos de prevención y atención a víctimas de violencia intrafamiliar, así como de
promover una cultura de respeto y equidad.

Con esta sentencia, la justicia reafirmó su compromiso de combatir el feminicidio y sancionar
con todo el peso de la ley a quienes atenten contra la vida de las mujeres. El fallo constituye un
precedente importante en la lucha contra este flagelo que sigue cobrando vidas en el país.


Compartir en

Te Puede Interesar