
El cuerpo del presunto agresor permanece en Medicina Legal, para ser reclamado por su familia.
En un trágico desenlace que ha conmocionado a la comunidad de Soacha, el Instituto Colombiano de Medicina Legal ha solicitado a los familiares de Michael Leguizamón Castelblanco que acudan a reclamar su cadáver. Leguizamón, de 32 años, es el presunto responsable del brutal feminicidio de Estefanía Franco, ocurrido el pasado 12 de mayo, el Día de las Madres.
¿Cómo ocurrieron los hechos?
Estefania Franco, de 30 años y madre de dos niñas, fue asesinada en un acto de violencia que ha dejado a su familia y a la comunidad en estado de profunda tristeza e indignación. Según las autoridades, Leguizamón, su pareja sentimental, fue señalado como el principal sospechoso del crimen. En un intento por escapar de la justicia, Michael Leguizamón fue encontrado muerto tras sufrir un accidente fatal. Según las investigaciones, mientras huía de las autoridades, Leguizamón intentó saltar una cerca eléctrica y quedó atrapado en ella, lo que le causó graves heridas que derivaron en un paro cardiaco. La confirmación de su muerte fue hecha pública por Luis Gómez, hermano de la víctima, a través de una publicación en redes sociales: “Por estar escondiéndose quedó pegado en una cerca eléctrica y por la gravedad de las heridas le dio un paro cardiaco», escribió Gómez, dando cuenta del dramático fin de Leguizamón.
Este trágico evento ha dejado a dos niñas sin su madre y ha resaltado, una vez más, la alarmante problemática de la violencia de género en Colombia. Estefania Franco es una de las numerosas víctimas de feminicidio, un delito que sigue cobrándose vidas y destrozando familias en el país.
Un cuerpo sin reclamar
La solicitud del Instituto Colombiano de Medicina Legal para que los familiares de Leguizamón reclamen su cadáver es un procedimiento necesario para proceder con las diligencias legales correspondientes. Este llamado pone fin a una secuencia de eventos marcada por la violencia y la desesperación, ofreciendo una oportunidad para que se cierre este capítulo doloroso con los debidos ritos funerarios. La comunidad de Soacha, consternada por estos hechos, ha expresado su solidaridad con la familia de Estefania Franco, y se han alzado voces que piden justicia y medidas más efectivas para prevenir la violencia contra las mujeres. En medio del dolor y la tragedia, se reitera la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y apoyo para las víctimas de violencia de género en Colombia.
Mientras tanto, el llamado de Medicina Legal permanece, esperando que los familiares de Michael Leguizamón Castelblanco acudan a cumplir con este penoso deber, poniendo un cierre formal a este lamentable episodio.

