Feliz día de los Inocentes: Ojo al origen de esta celebración del 28 de diciembre [VIDEO]

Este 28 de diciembre se juegan muchas bromas para celebrar el día de los Inocentes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

No es un chiste. Este 28 de diciembre el mundo celebra el Día de los Santos Inocentes y es una fiesta cristiana que fue adoptada por algunos países para honrar la memoria de los niños que murieron durante el mandato del Rey Herodes.

Esta tragedia ocurrió con el fin de evitar que el recién nacido Jesús de Nazaret viviera y fue por ello que envió a los soldados a matar a todos los niños menores de 2 años que en ese momento se encontraran en Belén.

En algunos países de América Latina y en España, se acostumbra a gastarse bromas que tienen como fin engañar a las personas y hacerles ver que han caído en ellas por inocentes.

 

Países dónde se celebra el Día de los Inocentes:

 – Argentina

– Bolivia

– Chile

– Colombia

– Costa Rica

– Cuba

– Ecuador

– El Salvador

– España

– Filipinas

– Guatemala

– México

– Panamá

– Paraguay

– Perú

– Uruguay

– Venezuela

 

Qué hay detrás de esta fecha:

El rey Herodes I el Grande, era rey de Judea, Samaria, Idumea y Galilea quien se caracterizó por realizar importantes y monumentales obras a nivel de infraestructura, pero también por ser inclemente con sus enemigos, a quienes eliminaba sin dudarlo.

Según el Nuevo Testamento en el evangelio de Mateo se cita al profeta Miqueas, quien para el siglo VIII a.C. habría anunciado la llegada del «rey de los judíos» que nacería en Belén.

Herodes pidió a los Magos de Oriente que le indicaran el lugar donde nacería el Mesías, sin embargo, esto no sucedió. Luego de enterarse que nació Jesús  éste se sintió traicionado y, buscando evitar que el futuro usurpador creciera, decidió matar a todos los bebés menores de 2 años. El niño Jesús logró salvarse, pues sus padres habían huido a tiempo.

Según lo investigadores de la matanza no son precisas y solo se menciona en uno de los evangelios. Algunos consideran que esta historia es un mito, una leyenda o una exageración y otros lo ven como una malinterpretación de otro suceso distinto.

Por qué es la Fiesta de los locos:

Estas celebración del 28 de diciembre también se conoce como la fiesta de los locos y la razón es que era celebrada por clérigos jóvenes durante algún día entre Navidad y Reyes durante la Edad Media.

Eran fiestas muy carnavalescas, burlonas e irreverentes. Los muchachos jugaban, bebían, comían en los altares, cantaban canciones sarcásticas y obscenas, hacían castigos graciosos, se disfrazaban y parodiaban a los sacerdotes.

También escogían al obispo o Papa de los locos, se colocaban las indumentarias al revés y hacían procesiones hacia atrás, entre otras cosas.

La fiesta era una forma de expresar la inconformidad y protestar por medio de la burla, la situación que vivían dentro de las iglesias. Esta fiesta estuvo presente en muchos países como Alemania, Francia, Inglaterra y España hasta el siglo XVI. Y aún hoy se hacen algunos desfiles y pasacalles.

Por qué se realizan bromas y cuáles son las más frecuentes:

1. Colocar una moneda o billete en el suelo para que las víctimas intenten cogerlo. El detalle está en que la moneda está pegada con pegamento y el billete se ata a un hilo transparente que se mueve al intentar tomarlo.

2. Enviar un mensaje de texto o de voz a una persona conocida, notificando una situación o noticia falsa, siempre y cuando no cause un daño o impacto negativo a la víctima.

3. En un cubículo del baño se colocan un par de zapatos y un pantalón. La persona que vaya a utilizar el baño pensará que está ocupado y creerá que hay alguien allí, debiendo esperar su turno.

4. Servir una bebida fría o caliente, como zumos, té o café y poner sal en vez de azúcar.
Hacer una llamada falsa a una persona conocida o desconocida, identificándonos con una identidad diferente.

5. Entregar un regalo vacío a una persona y que al quitar el envoltorio se va a encontrar una sorpresa: nada.

6. Adelantar o atrasar las horas del reloj en un momento de descuido de la víctima.

7. Colocar un muñeco de papel en la espalda de la víctima, sin que se de cuenta.

8. Utilizar algún artículo de bromas que venden en tiendas comerciales, como una mano falsa, bolsas que simulan flatulencias para colocar en un asiento, excrementos de mentira, entre otros artículos graciosos.

9. En los últimos años se ha vuelto muy popular, por parte de algunos diarios, medios de comunicación y portales de noticias, la publicación de noticias falsas en primera página, que causan asombro e incredulidad entre los lectores ingenuos por lo insólito de la publicación.

 

 

Cinco película por el Día de Inocentes

¿Qué pasó ayer? 

Ted

Mentiroso, mentiroso

Click: perdiendo el control

Madagascar

Quiero matar a mi jefe


Compartir en