Desde Popayán, durante un encuentro con estudiantes universitarios, docentes, defensores de derechos humanos y líderes comunales, el excontralor general de la República y precandidato presidencial Felipe “Pipe” Córdoba presentó dos propuestas estratégicas para el Cauca y el suroccidente del país. Su enfoque se centra en modernizar el sistema judicial mediante tecnología y transformar la educación para responder a las exigencias del mercado laboral digital.
Córdoba advirtió sobre la sobrecarga del sistema judicial colombiano: “Hoy un juez debe manejar entre 2.500 y 3.000 procesos. Humanamente es imposible resolverlos todos. Por eso, necesitamos tecnología en el sistema judicial, automatización, inteligencia artificial y datos que nos ayuden a agilizar los procesos”.
Justicia digital, rápida y transparente:
La propuesta judicial del precandidato busca garantizar una justicia más eficiente y confiable, donde la tecnología sea aliada de la transparencia. Córdoba plantea la creación de una plataforma nacional de seguimiento judicial con expedie ntes digitales, alertas y asignaciones automáticas. Asimismo, propone implementar algoritmos para priorizar casos de acuerdo con su urgencia, siempre supervisados por auditorías humanas.
Un nuevo modelo educativo para la era digital:
Otro punto clave es la integración de despachos judiciales rurales mediante teleaudiencias y redes seguras, para que la justicia sea accesible incluso en las zonas más apartadas. “Una justicia lenta es una justicia que no llega. Y si no llega, la gente deja de creer en el Estado. Volver a confiar también es que una víctima pueda ver cómo su caso se mueve, sin corrupción ni aplazamientos eternos”, puntualizó.
Córdoba también hizo un llamado a una transformación profunda en la educación superior, afirmando que la Ley 30 ya no responde al contexto actual ni a las demandas del mercado laboral.



