Este domingo 28 de noviembre Federico Gutiérrez, quien asumirá la alcaldía de Medellín el próximo primero enero, hizo una denuncia ante la opinión pública. Esto en el marco del empalme que se realiza entre la administración anterior, que estuvo dirigida por Daniel Quintero hasta el 30 de septiembre del 2023, y la que comenzará Gutiérrez.
«Apenas se está profundizando sobre las diferentes entidades, el empalme está en proceso, pero ¿qué conclusión puedo dejar al día de hoy? Lo primero es que no entendemos cómo una administración como la actual, que tuvo 8 billones de pesos más que la administración anterior, haya dejado la ciudad en la situación en que se encuentra«, indicó al respecto Federico Gutiérrez en rueda de prensa.
De acuerdo con la afirmaciones de Federico Gutiérrez, la administración de Quintero aumentó significativamente el presupuesto destinado a vigencias futuras que ascienden a 2,3 billones de pesos. Mientras que algunos programas sociales quedarían desfinanciados en cerca 200.000 millones.
«Para que el Distrito pueda funcionar en su totalidad el próximo año, con todos sus programas sociales, necesitaría 8,4 billones de pesos, hoy tendría un presupuesto cercano a los 6,1 billones de pesos, hay un faltante de 2 billones de pesos», recalcó Gutiérrez al respecto.
Te puede interesar: Francia Márquez: Alejandro Éder da sus conclusiones tras llamada con la vicepresidenta
El alcalde electo de Medellín, Federico Gutiérrez, dio información sobre cómo avanza el proceso de empalme que hoy se adelanta en la alcaldía de la ciudad. Advirtió que al menos en ocho organizaciones es necesaria una auditoría forense.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) November 23, 2023
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/EHyDaNcEkT
Además, Federico Gutiérrez reveló que son varias las deudas que tendría el distrito de Medellín, dentro de las cuales están el Fondo de Estabilidad Tarifaria con un déficit de por lo menos 97.000 millones de pesos. Por otro lado estaría el pasivo pensional, donde Medellín aportó solo 36.000 millones de 236.000 que tenía que pagar entre 2020 y 2023.
Finalmente, Federico Gutiérrez indicó que aun faltan muchos detalles del informe de empalme que se realiza previo a su posesión el primero de enero de 2024.
También puedes leer: Susana Boreal fue llamada a juicio disciplinario por presunto maltrato laboral
Continúa leyendo: Álvaro Uribe: Tras dar su versión libre, se pronunció Miguel Ángel del Río




