La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan), ha presentado una oferta al Gobierno para ceder un total de 448.000 hectáreas de tierras. Este es un importante paso hacia la reforma agraria en Colombia. Ante esto, el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Gerardo Vega, anunció en rueda de prensa el compromiso de Fedegan, este martes 16 de mayo.
Según Vega, de las 448.000 hectáreas ofrecidas, estima que 120.000 son viables para el propósito de la reforma agraria. Sin embargo, aún se encuentran en proceso de análisis y evaluación las demás propiedades proporcionadas por la federación. Este análisis completo es necesario para llevar a cabo el procedimiento de compra de tierras requerido.
Te puede interesar: ¡Código Electoral aprobado! Voto totalmente electrónico pasa a ser mixto
Ganaderos se suman al apoyo a la reforma
Cabe destacar que Fedegan no es el único organismo dispuesto a vender tierras al Gobierno para este propósito. Hasta el momento, el Gobierno ha recibido ofertas por un total de 890.000 hectáreas, de las cuales 326.000 hectáreas cuentan con prefactibilidad técnica y jurídica. Este esfuerzo conjunto, demuestra el compromiso de diversas entidades en contribuir a la reforma agraria en el país.
El acuerdo firmado el año pasado, entre el Gobierno colombiano y Fedegan, estableció la venta de tres millones de hectáreas de propiedad ganadera para ser destinadas a la reforma agraria. Como parte de este proceso, la Agencia Nacional de Tierras dispone actualmente de 1,5 billones de pesos (aproximadamente 330 millones de dólares y 304 millones de euros) para la adquisición de tierras.
La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, ha subrayado que la reforma agraria se lleva a cabo a través de múltiples fuentes definidas en el Fondo de Tierras para la Paz y en las leyes agrarias vigentes. Entre estas fuentes se encuentra la compra de tierras, que se ha reactivado gracias al acuerdo con Fedegan y a otras ofertas voluntarias provenientes de distintos sectores, como la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar (Asocaña).
Más para leer: Representación ELN y Gobierno publican sobre la continuidad de la mesa de diálogos
Los campesinos y el conflicto armado
La disponibilidad de tierras para los campesinos es un tema crucial en Colombia y ha sido una de las principales causas del conflicto armado en el país. Se estima que, entre siete y diez millones de hectáreas, han sido adquiridas de manera fraudulenta o violenta por grupos ilegales. Ante esta situación, la reforma agraria se presenta como una medida fundamental para abordar la desigualdad crónica y fomentar el desarrollo rural.
Con el compromiso de los ganaderos colombianos y la colaboración de diversos sectores, se espera que se pueda avanzar significativamente en el proceso de reforma agraria en el país. Según Mojica, la cesión de estas tierras representa una oportunidad para brindar acceso y oportunidades a los campesinos, contribuyendo así a la construcción de un país más equitativo y próspero.
¡Los acuerdos son para cumplirlos!
— FEDEGAN (@Fedegan) May 17, 2023
Gracias, ganaderos, por permitirle a su gremio cúpula, FEDEGÁN, mostrar una vez más que #Colombia cuenta con sus productores para salir adelante. @petrogustavo #AcuerdoDeTierras https://t.co/HdHCsFW7VP



