Este miércoles y jueves, cerca de 300,000 docentes de todo el país se sumarán al paro nacional convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en protesta por la reciente decisión de hundir la reforma laboral y en defensa de los derechos de los trabajadores colombianos. La manifestación, organizada por el sindicato Fecode, no solo reclama mejoras para los maestros, sino que también busca poner de relieve las problemáticas que afectan a los estudiantes y a sus familias, como la falta de recursos para la educación pública.
Édgar Romero, segundo vicepresidente de Fecode, explicó en entrevista con Néstor Morales para Mañanas Blu que la protesta es mucho más que una acción gremial. «Marchamos por el bienestar de toda la sociedad, por los padres de familia y por los estudiantes que cada vez enfrentan más carencias en el sistema educativo», aseguró Romero. Además, enfatizó que la movilización busca visibilizar el abandono del Estado hacia la educación pública, señalando la escasez de recursos para infraestructura escolar, transporte digno, alimentación escolar y el adecuado financiamiento para el sector.
La Reforma Laboral y su Impacto en los Docentes
Aunque algunos han sostenido que la reforma laboral no tendría un impacto directo sobre los maestros, Romero lo desmiente. Según el sindicalista, la reforma afectaría indirectamente a los docentes, especialmente en lo que respecta a la jornada única, que depende de la disponibilidad de docentes en planta oficial. Muchos maestros deben cubrir horas extra sin garantías laborales adecuadas, lo que agrava las condiciones laborales y afecta la calidad de la educación.
«Nosotros trabajamos horas extras. Tenemos seis horas de permanencia, pero cuando hay faltantes, cubrimos dos horas más, y eso se paga como extra. Hemos exigido que esas horas sean cubiertas por planta oficial», explicó.
Romero destacó que el bienestar de los educadores no es lo único en juego, sino también la calidad del proceso educativo. «La naturaleza del acto de educar no se limita al aula. Si vemos injusticias en la sociedad que afectan el aprendizaje y el desarrollo de nuestros alumnos, tenemos la responsabilidad de alzar la voz», concluyó el vicepresidente de Fecode.
Con este paro, Fecode busca unir a los trabajadores colombianos en una lucha común por mejores condiciones laborales, mayor inversión en educación y un futuro más justo para los estudiantes y sus familias.




