El pasado miércoles 12 de junio, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó a un paro nacional en protesta contra el Proyecto de Ley Estatutaria de Educación, el cual había sido aprobado en tercer debate por la Comisión Primera Constitucional Permanente del Senado el 5 de junio.
Argumentos
Fecode argumentó que la Ley Estatutaria de Educación contenía varias propuestas que consideraban regresivas y perjudiciales para la educación pública. Uno de los principales puntos de discordia fue la creación de bonos escolares. Según Fecode, esta medida facilitaría la privatización y mercantilización de la educación, bajo el pretexto de mejorar la calidad, lo cual consideraban una grave amenaza para la equidad y el acceso universal a la educación pública.
Además, el sindicato expresó su descontento con la negación del carácter obligatorio de la educación en la primera infancia. La nueva ley, según ellos, dejaba fuera de obligatoriedad los grados de transición, jardín y pre-jardín, lo que representaba un retroceso significativo en el desarrollo de los más pequeños.
Falta de diálogo
En un comunicado, Fecode subrayó que no fueron consultados durante la elaboración del proyecto de ley y que sus propuestas fueron sistemáticamente ignoradas. «En ningún caso la federación fue consultada, por el contrario, se hizo caso omiso a varias proposiciones que de manera oportuna radicamos».




