Bogotá registró 24 estaciones de Transmilenio afectadas y 100 mil persones afectados por las marchas de Fecode en contra de la reforma a la Educación llamada la «Gran Toma por Bogotá», fueron más de 22 mil profesores que se reunieron en la Plaza de Bolívar.
También está protestando desde la Universidad Nacional y la Plaza de Bolívar, algunos de los manifestantes se dirigen a la Plaza de Bolívar, esta manifestación afectó la movilidad de la ciudad.
La Gerente de TM, María Fernanda Ortiz, pidio disculpas a los usuarios por los inconveninetes en la movilidad y enlas horas de la tarde algunas estaciones regresaron a la normalidad.
«Hemos tenidos afectación en el servicio principalmente en la troncal desde las 9 de la mañana»
Por esta situación, los usuarios del servicio han tendio que bajarse de los articulados y llegar a pie hasta sus destinos en medio de marchas.
Más para leer: Pánico en Eurocopa 2024: Hombre atacó con hacha aficionados de Polonia y Países Bajos
Con la mejor energía, totalmente pacífica y muy alegre pero con el mensaje contundente: la ley estatutaria desvirtuada se tiene que hundir. Así avanza la marcha de la #TomaDeBogotáPorLaEducación hacia la Plaza de Bolívar. pic.twitter.com/ZADVYPJmWM
— fecode (@fecode) June 17, 2024
¿Por qué protestan los maestros?
Fecode está en contra del texto aprobado en la Comisión Primera del Senado el pasado 5 de junio, porque cambió partes del espíritu inicial del proyecto presentado por el gobierno.
Según los maestros, el texto promueve la privatización de la educación con puntos “abiertamente neoliberales y regresivos”.
Por las presiones de Fecode, finalmente las bancadas de oposición y de gobierno no lograron un consenso alrededor del texto final.
Por eso, senadores opositores radicaron una ponencia alternativa. Los maestros reclaman que sus sugerencias no habían sido escuchadas ni incluidas y, por eso exigen que se hunda el proyecto en el Congreso.
⏰ #TMAhora (12:15 p. m.)#Actualización 🚨🆘
— TransMilenio (@TransMilenio) June 17, 2024
En este momento, las troncales afectadas son:
Cierres parciales en troncales:
🛤 Carrera 10ª
🛤 Caracas Centro.
🛤 Avenida El Dorado.
🛤 Américas
🛤 NQS Sur.
Número de rutas afectadas: 100 en total, de las cuales 31 son zonales.… pic.twitter.com/Lwhw4Nq6EG
Desde TRANSMILENIO S.A. ofrecemos disculpas a toda nuestra comunidad usuaria, seguidores y ciudadanía en general, por la contingencia presentada este lunes, 17 de junio, en todo el Sistema.
— TransMilenio (@TransMilenio) June 17, 2024
Nuestra gerente general, @Maferoc, agradece la paciencia y comprensión ante la situación… pic.twitter.com/SuEbZgStfR
Enorme marcha avanza a esta hora por la Avenida 26 hacia la Plaza de Bolívar en la #TomaDeBogotáPorLaEducación en el Gran Paro Nacional Permanente en defensa de la educación pública. pic.twitter.com/X9WpTGN3Tk
— fecode (@fecode) June 17, 2024
Así luce la Calle 26 en la movilización multitudinaria en defensa de la educación pública, que se hunda el desvirtuado proyecto de ley estatutaria. ¡Viva el Paro Nacional Permanente! #TomaDeBogotáPorLaEducación pic.twitter.com/kAN4DURsTO
— fecode (@fecode) June 17, 2024
VEAN ESTO: Esta es la tremenda movilización de una de las cuatro grandes marchas del Magisterio que avanzan a esta hora en la #GranTomaDeBogotáPorLaEducación Calle 57 con avenida Caracas hacia la Plaza de Bolívar. Que se hunda el proyecto de ley estatutaria, porque vulnera la… pic.twitter.com/TEVaKxd7LI
— fecode (@fecode) June 17, 2024
¡ATENCIÓN COLOMBIA!
— Sarsam #YoSoyColombiaHumana (@willj84753699) June 17, 2024
Los maestros siguen en pie de lucha.
Marchas en diferentes puntos de la Capital contra la enmienda a la Ley Estaturia de Educación presentada por la derecha: sobre la 26, en la Universidad Nacional y estas imágenes sobre el Sena del Sur.
Fecode. pic.twitter.com/wVLM7Mo9bi
Desde Soacha, en movilización los docentes de la subdirectiva municipal de ADEC reportan su accionar hoy en este día de la #GranTomaDeBogotáPorLaEducación
— fecode (@fecode) June 17, 2024
Los maestros y maestras estamos en la calle luchando en defensa de la educación pública. pic.twitter.com/dFlksS6xim
#SENAfueraDeEducaciónTerciaria
— Sindicato del SENA (@sindesenacol) June 17, 2024
Trabajadores, trabajadoras y aprendices del SENA llegamos a la Plaza de Bolívar.
#ReformaEducacionEs pic.twitter.com/PJfwp0GPQY
🔴 Cientos de personas camina y se bajan de los buses de Transmilenio en este momento debido a que Profesores y miembros de Fecode se concentran en la universidad Nacional para marchar en contra la ley estatutaria que está en curso en el congreso de la República.
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) June 17, 2024
📽️ Video:… pic.twitter.com/NnyCWtilZy
#LoÚltimo Fecode por la avenida Caracas, provoca graves problemas de movilidad a esta hora.
— La Hora de La Verdad (@Horadelaverdad) June 17, 2024
Son cientos de pasajeros que descienden de los buses de TransMlenio para caminar hacia sus destinos. pic.twitter.com/ixgBTIU1cE
Actos de vandalismo en Marcha de Fecode
Las marchas de Fecode en Bogotá se presentaron actos de vandalismo y violencia así lo informó el Secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo.
De acuerdo al informe entregado por el funcionario de la Alcaldía de Carlos Fernando Galán «han resultado destruidas estaciones de Transmilenio, se han bloqueado troncales del sistema y una gestora resultó herida con arma blanca».
Agregó que en estas marchas no se han respetado los criterios con los cuales el grupo de gestores y las diferentes instituciones, buscan proteger los derechso de los manifestantes como al resto de la ciudadanía.
Restrepo manifestó que se prohibió la libre movilidad de la personas y los gestores fueron atacados con armas blancas.
«Una gestora fue agredida en el transcurso de la mañana»
Otro de los hechos que se presentó en la marcha fue la participación de comunidades indígenas y quienes a la altura de la carrera Séptima con calle 32 usaron palos y amenazas para intimidar a los carros que estaban en la vía.
#Bogotá | Se presentan bloqueos en la carrera 7 con calle 32, por parte de un grupo de indígenas emberá del Parque Nacional, con vayas de un centro comercial cercano. Reportan algunos menores de edad en el punto. pic.twitter.com/VikgLmvc6A
— La FM (@lafm) June 17, 2024
#Video |📹 Del mismo modo, un grupo de indígenas bloquea el paso vehicular en la carrera Séptima con calle 32. pic.twitter.com/GuXL6rFWvJ
— Noticentro 1 CM& (@CMILANOTICIA) June 17, 2024
#NoticiaW #Bogotá | A esta hora, indígenas bloquean la carrera Séptima con calle 32 utilizando palos y amenazas para intimidar a los vehículos que pasan por esta vía para detener su circulación.
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) June 17, 2024
Detalles: https://t.co/0zHGqv5f4g pic.twitter.com/LZFXwaevYC
#Bogotá | El secretario de Seguridad, César Restrepo, reportó que durante las manifestaciones de Fecode, han resultado destruidas estaciones de Transmilenio, se han bloqueado troncales del sistema y una gestora resultó herida con arma blanca. pic.twitter.com/9B75IsYTru
— La FM (@lafm) June 17, 2024
Avanza con fuerza la #GranTomaDeBogotáPorLaEducación. Maestros y maestras de todo el país han llegado a la capital para unirse al magisterio del distrito, el movimiento estudiantil y otros sectores de la educación, exigiendo que no se apruebe el proyecto de ley estatutaria… pic.twitter.com/VHYGXoBWsg
— Donka Atanassova Iakimova (@Donka_At) June 17, 2024
