Fe viva en Ipiales: la Virgen de Las Lajas une a miles de creyentes

Las Fiestas de la Virgen de Las Lajas, celebradas del 1 al 17 de septiembre, son más que una tradición: son un encuentro de fe y cultura que une a los pueblos, fortalece la esperanza y mantiene vivo el legado de un milagro que trascendió la historia.
Virgen, Nuestra Señora de las Lajas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con cantos, plegarias y una multitud de peregrinos, el sur de Colombia vive del 1 al 17 de septiembre las tradicionales Fiestas de Nuestra Señora de Las Lajas, una celebración que combina fe mariana, turismo religioso y herencia cultural en el corazón de Nariño.
Cada año, miles de devotos de distintas regiones de Colombia y países vecinos como Ecuador y Perú se congregan en Ipiales para rendir homenaje a la Virgen de Las Lajas, reconocida como Patrona de los Nariñenses y figura central de la espiritualidad andina. El Santuario, considerado una de las maravillas arquitectónicas de América, se convierte en epicentro de procesiones, vigilias, eucaristías solemnes y actos culturales.
“Venimos a agradecer los milagros recibidos y a renovar nuestra fe. Para nosotros, la Virgen de Las Lajas es una madre que escucha y acompaña”, expresó Fernanda Yela, peregrina llegada desde Pasto.


Las Fiestas de la Virgen de Las Lajas: un milagro de fe y turismo en Nariño
Además del fervor religioso, las festividades dinamizan la economía local con ferias artesanales, muestras gastronómicas y presentaciones artísticas, que atraen a turistas interesados en descubrir la riqueza cultural de Ipiales y sus alrededores. Hoteles, restaurantes y transportadores viven durante estas fechas uno de los momentos de mayor movimiento del año.
Autoridades eclesiásticas destacaron que el quincenario busca fortalecer no solo la devoción mariana, sino también el sentido de comunidad. “Estas fiestas son un encuentro de fe y hermandad que trasciende fronteras”, manifestó el rector del Santuario en la apertura de las celebraciones.
En su clausura, el 17 de septiembre, se espera una multitudinaria eucaristía campal acompañada de la tradicional procesión con la imagen de la Virgen, momento que cada año convoca a miles de fieles a elevar oraciones de gratitud y esperanza.
El Santuario de Las Lajas, declarado patrimonio cultural y espiritual, reafirma así su papel como faro de fe y destino turístico-religioso, donde tradición y devoción continúan floreciendo en el sur del país

Iluminación y ornamentos engalanan el Santuario durante las fiestas de la Virgen de Las Lajas


Compartir en

Te Puede Interesar