Favoritismos denunciados

La Colombia Humana en Huila enfrenta crisis interna tras denuncias de Sonya Caviedes por exclusión y maniobras irregulares en candidaturas.
La Colombia Humana en Huila enfrenta crisis interna tras denuncias de Sonya Caviedes por exclusión y maniobras irregulares en candidaturas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Colombia Humana en el Huila atraviesa una tormenta interna que amenaza con fracturar sus bases, tras la denuncia pública de la dirigente Sonia Cabiedes, exconcejal de Algeciras y precandidata a la Cámara de Representantes. La dirigente alzó la voz contra la asamblea departamental realizada el fin de semana, donde se definieron las candidaturas del movimiento, denunciando presuntas irregularidades que desataron una crisis de confianza en la colectividad.

Cabiedes aseguró que lo que debía ser un ejercicio democrático terminó convertido en un proceso excluyente, en el que se pasó de seis a tan solo dos aspirantes avalados.

Según ella, se trató de una “maniobra irregular” que pisoteó la democracia interna y que dejó en evidencia un ambiente de persecución y violencia política en su contra. “No me retiro, voy a impugnar esta decisión”, sentenció, cuestionando directamente al comité evaluador que, según sus palabras, actuó con sesgos y favoritismos.

Tensiones internas

Las denuncias de Cabiedes no quedaron aisladas. Dos de los seis aspirantes optaron por retirarse alegando falta de garantías, mientras que otros dos, al igual que ella, decidieron acudir a los mecanismos de impugnación. La asamblea, que debía fortalecer la unidad del movimiento en el departamento, terminó dejando al descubierto profundas fisuras que hoy sacuden la legitimidad de la Colombia Humana en el Huila.

Para críticos internos, este episodio refleja un patrón repetido: decisiones adoptadas a puerta cerrada, bajo criterios poco claros y que favorecen a unos pocos en detrimento de la pluralidad.

“La dirigencia regional, en vez de lograr cohesión, parece haber cavado una grieta que ahora amenaza con dividir aún más a sus bases”, agregó la líder política.

Crisis abierta

Lo que ocurre en el Huila no es un asunto menor. La disputa revela la fragilidad de los procesos democráticos dentro de la Colombia Humana, un movimiento que en su discurso nacional habla de participación, pero que en la práctica enfrenta acusaciones de exclusión y arbitrariedad.

Cabiedes, con su decisión de mantenerse en la contienda y llevar su caso a instancias superiores, abre un pulso que podría escalar en los próximos días y poner en jaque la imagen del movimiento en la región. En un departamento clave electoralmente, el costo de esta pelea interna puede ser alto: pérdida de credibilidad, división en las bases y debilitamiento de su proyección política.

La asamblea que debía servir de plataforma para consolidar liderazgos terminó convertida en un ring de acusaciones. Hoy, la Colombia Humana por el Huila no muestra cohesión, sino un agudo enfrentamiento que deja la pregunta en el aire: ¿es esta la manera en que se construye la democracia que predican?


Compartir en

Te Puede Interesar