Con el objetivo de fortalecer la conservación de especies en peligro y promover prácticas sostenibles en el uso del territorio, la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), en articulación con Henry Dubán Alegría, realizó la entrega de cercas eléctricas con paneles solares en el marco del Proyecto de Gestión Integral del Recurso Fauna.

Esta iniciativa busca proteger especies emblemáticas y amenazadas como el oso andino (Tremarctos ornatus) y la pava caucana (Penelope perspicax), reduciendo los conflictos entre actividades pecuarias y la fauna silvestre. Las cercas solares no solo brindan una solución ecológica, sino que también representan una alternativa tecnológica que armoniza la conservación ambiental con el desarrollo rural.
El proyecto contempla procesos demostrativos que promuevan la protección de los recursos naturales y de especies clave para los ecosistemas del departamento del Cauca. Además, impulsa la tecnificación de la producción ganadera mediante prácticas silvopastoriles sostenibles, la recuperación de praderas y el uso de energías limpias.

Estas acciones se llevaron a cabo con el acompañamiento de comunidades del municipio de El Tambo, el Resguardo Indígena Las Delicias de Buenos Aires y la Administración Municipal de Silvia, evidenciando el compromiso conjunto por preservar la biodiversidad y mejorar las condiciones de vida en los territorios rurales.
Con esta estrategia, la CRC reafirma su compromiso con la conservación de la fauna nativa y la construcción de territorios ambientalmente sostenibles, impulsando el trabajo articulado con las comunidades para garantizar la protección del patrimonio natural del Cauca. Las cercas solares se consolidan como una herramienta clave en la prevención de afectaciones a la fauna y en el fortalecimiento de una cultura de respeto por la vida silvestre.

