“BOGOTÁ SILVESTRE”, NUEVA GUÍA DE FAUNA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La ciudad alberga más de 150 especies animales que podrán conocerse con la herramienta

Por Arley Daza

La Secretaría de Ambiente de Bogotá (SDA), a través del Observatorio Ambiental de Bogotá, lanzó la guía “Bogotá Silvestre”, una herramienta virtual e interactiva donde la ciudadanía puede consultar información detallada sobre las más de 150 especies de animales que habitan la fauna capitalina: mamíferos, anfibios, reptiles y aves aparecen detallados en la guía para el servicio de la ciudadanía. “Es una plataforma de consulta en línea viva, participativa, que además se irá complementando con los aportes de las redes científicas y ciudadanas de monitoreo en la ciudad», explica la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

A conocer la fauna de la capital

Bogotá es el hogar del páramo de Sumapaz, el más grande del mundo además de albergar 17 humedales. La guía proporciona información detallada sobre el tamaño, dieta, estado de conservación, fotografías y distribución de cada animal, con datos validados y organizados que pueden ser útiles para organizaciones sociales, colectivos, instituciones educativas y empresas que estén adelantando algún tipo de investigación, así como para turistas y cualquier persona interesada en aprender y descubrir más sobre la fauna de la ciudad.

Esfuerzo conjunto por la biodiversidad

La guía fue desarrollada por profesionales de la Dirección de Planeación y Sistemas de Información Ambiental, con el apoyo de la Dirección de Gestión Ambiental, y del grupo de monitoreo de la Subdirección de Ecosistemas y Ruralidad de la Secretaría de Ambiente. La ciudadanía aportó algunas fotografías de la fauna, lo que convierte este recurso en una herramienta colaborativa y enriquecida con aportes ciudadanos.

«Esta biodiversidad es un reflejo de la riqueza natural que tiene Bogotá. En esta administración trabajamos por una mayor biodiversidad y una menor contaminación con acciones en tres frentes: suelos, aire y agua, para tener una ciudad mejor preparada frente al cambio climático por el bienestar de su gente», puntualizó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.


Compartir en

Te Puede Interesar