Como Bairon Stiven Cubillos Solórzano, de 18 años, fue identificado el motociclista que falleció en un trágico accidente de tránsito en el municipio de Lejanías, departamento del Meta. El hecho, que ha conmovido a la comunidad, ocurrió cuando el joven se encontraba transitando por una de las calles principales del municipio.
Accidente
Un video que circuló en redes sociales mostró el momento del accidente, donde se observa cómo Bairon, aparentemente a gran velocidad, pierde el control de su motocicleta y cae de manera abrupta al pavimento. Testigos del suceso relataron que el estruendo fue tan intenso que generó pánico entre las personas que se encontraban cerca. “Dios santo, eso sonó horrible, ese pobre muchacho se dio muy duro”, expresó un poblador que presenció la escena.
Comunidad
Según información extraoficial, se sospecha que el joven posiblemente se encontraba en estado de alicoramiento, lo que pudo haber contribuido a la pérdida de control de su vehículo. La comunidad ha expresado su preocupación ante los accidentes de tránsito, señalando que muchos de estos eventos son provocados por el exceso de velocidad y la imprudencia al volante.
“Acá la mayoría de accidentes suceden por exceso de velocidad, confianza e imprudencias. La verdad, deberían instalar reductores de velocidad o señales de tránsito que indiquen la velocidad en la que se debe circular”, afirmó una ciudadana, quien pidió medidas más estrictas para garantizar la seguridad en las vías.
Problemática
El contexto de este trágico accidente se sitúa en un panorama alarmante para la seguridad vial en Colombia. El perfil de las víctimas fatales en 2024 refleja una realidad alarmante: la mayoría son hombres jóvenes, entre los 18 y 35 años, quienes representan el grueso de los motociclistas en el país. Este grupo demográfico, aunque vital para la economía colombiana al ser el principal usuario de motos para trabajo, está expuesto a mayores riesgos debido a la combinación de factores como la inexperiencia, la imprudencia y la falta de capacitación en conducción segura. Además, muchas de estas víctimas son el sustento de sus familias, lo que agrava el impacto social de estos accidentes.
Los motociclistas continúan siendo el grupo más vulnerable en las vías, representando el 62% de las muertes por accidentes de tránsito en el país, seguidos por los peatones, que constituyen el 22%. Además, los fines de semana se mantienen como los días de mayor riesgo, concentrando el 54% de los casos de fatalidad en Colombia.