Farallones de Sutatausa: aventura, historia y naturaleza viva
¿Te imaginas caminar entre formaciones rocosas con más de 70 millones de años de historia? En Sutatausa, Cundinamarca, los Farallones te ofrecen una experiencia única donde la geología, la cultura y la naturaleza se unen en un solo recorrido.
Este paisaje, antes cubierto por el antiguo Mar de Thetis, hoy se alza como un escenario ideal para descubrir relatos del territorio, aprender de comunidades locales —incluyendo firmantes del Acuerdo de Paz— y participar en actividades como talleres de amasijos tradicionales.
La caminata, de entre 3 y 5 horas, es de dificultad media-baja y apta para personas desde los 10 hasta los 60 años. Puedes iniciar por antiguos caminos reales o senderos mineros, cruzar veredas, ascender hasta el hombro del farallón y descender por bosques de pinos, entre pictogramas y vistas impresionantes que alcanzan los 3.000 metros de altura.
Durante el trayecto encontrarás frailejones, flora de subpáramo y, con suerte, fauna como zorros o mustélidos. Además, caminarás sobre huellas indígenas y coloniales que hacen del recorrido una experiencia profundamente enriquecedora.
¿Qué necesitas para disfrutarlo al máximo?
Ropa y equipo recomendado:
- Calzado: Botas de senderismo con buen agarre. En temporada de lluvias, considera botas de caucho (si tienes experiencia).
 - Ropa por capas: Camiseta transpirable, chaqueta polar y cortavientos impermeable. Evita pantalonetas.
 - Accesorios útiles: Gorro o cachucha, gafas UV, bloqueador solar, bastón de caminata, poncho o paraguas, y mochila con:
- Agua (mínimo 1 litro)
 - Snacks energéticos
 - Ropa de cambio
 - Kit de primeros auxilios
 - Linterna frontal y silbato
 - Bolsas impermeables para dispositivos
 
 
Caminar por los Farallones de Sutatausa no es solo una actividad al aire libre: es una oportunidad para reconectarte con la tierra, con la historia y con un turismo más consciente.

															


