Famisanar rompe contrato con Colsubsidio y cambia entrega de medicamentos en cinco regiones

EPS Famisanar terminó su contrato con Droguerías Colsubsidio por reiterados incumplimientos en la entrega de medicamentos. La transición iniciará el 1 de agosto.
Famisanar rompe contrato con Colsubsidio y cambia entrega de medicamentos en cinco regiones
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

EPS Famisanar anunció que finalizará su contrato con Droguerías Colsubsidio a partir del 1 de agosto de 2025. La decisión responde a fallas reiteradas en la entrega de medicamentos, que acumulan 27.657 quejas formales, de las cuales 9.190 se relacionan con la no entrega oportuna de los fármacos. Famisanar rompe contrato con Colsubsidio y cambia entrega de medicamentos en cinco regiones.

La EPS, actualmente intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud, informó que pagó más de $753.000 millones a Colsubsidio solo para la dispensación de medicamentos entre 2023 y 2025. Sin embargo, los incumplimientos persistieron, afectando la continuidad de tratamientos médicos de miles de afiliados en Bogotá, Cundinamarca, Tolima, Meta y Boyacá.

“La decisión busca garantizar la entrega efectiva y oportuna de los tratamientos. La salud y el bienestar de nuestros afiliados son prioridad”, informó Famisanar en un comunicado oficial.

Ramédicas, Discolmets, Marcazsalud y Sikuany: los nuevos aliados de Famisanar

La EPS activará un nuevo esquema de distribución farmacéutica desde el 1 de agosto. La transición finalizará el 1 de septiembre de 2025, cuando todos los afiliados deberán tener asignado un nuevo punto de entrega. Estos son los operadores designados:

  • Ramédicas: Bogotá
  • Discolmets: Tunja, Chiquinquirá y Paipa
  • Marcazsalud: Soacha, Fusagasugá, Funza, Girardot, Cajicá, La Mesa e Ibagué
  • Sikuany: Villavicencio
Nuevo proveedor de medicamentos para afiliados y usuarios de la EPS Famisanar.

Famisanar notificará los nuevos puntos de atención a cada afiliado a través de mensajes de texto o correo electrónico, según los datos registrados.

Esta reestructuración forma parte del plan de estabilización trazado por la intervención de la Supersalud, que busca mejorar los tiempos de entrega y la atención a los usuarios.

Te puede interesar: Paro arrocero se mantiene: bloqueos afectan 10 departamentos del país

Supervisión y presión institucional marcaron la decisión de la EPS

La ruptura con Colsubsidio ocurre un día después de que la Procuraduría General realizara una inspección en las instalaciones de Famisanar. El objetivo: recopilar información sobre fallas en la prestación del servicio, tutelas, desacatos y procesos legales vigentes.

La EPS confirmó que ha desembolsado más de $2,2 billones a Colsubsidio desde el inicio de la intervención. La falta de resultados en la operación de entrega farmacéutica generó una presión insostenible, tanto desde las entidades de control como por parte de los usuarios.

“El compromiso de Famisanar es con una atención en salud humana, transparente y eficiente. Seguiremos trabajando para mejorar la experiencia de nuestros afiliados”, concluyó la entidad.


Compartir en