Famisanar pone en peligro la salud de joven

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La indignación crece en la Capital Huilense, tras el abuso por parte de la EPS Famisanar que ha negado el traslado de Andruy Stiven Penagos Guzmán, un joven de 21 años que padece parálisis cerebral. Su madre, Olga Lucía Guzmán Ramos, denuncia que la EPS no solo le ha negado el tratamiento que su hijo necesita, sino que también ha puesto obstáculos para autorizar un procedimiento urgente: una cirugía reconstructiva múltiple en Bogotá.

Negación de la EPS

Olga Lucía, madre de Andruy, ha señalado que desde hace meses ha estado luchando contra Famisanar para que le autoricen los traslados a Bogotá, donde su hijo requiere atención médica especializada cada semana.

A pesar de que un médico ha prescrito que Andruy debe ser trasladado en una ambulancia por su delicado estado de salud, la EPS ha insistido en ofrecer transporte en un bus común. Esta situación ha puesto en peligro la salud del joven, quien además necesita ser intervenido quirúrgicamente en dos semanas.

La lucha por la salud de su hijo

Olga Lucía relató cómo ha tenido que enfrentarse a interminables trámites burocráticos y negativas por parte de Famisanar, una lucha que se extiende ya por varios meses. «Cada vez que vengo a solicitar ayuda, me ponen un pero. Mi hijo necesita ser trasladado en ambulancia y el médico lo ha dicho claramente, pero la EPS lo niega», expresó la angustiada madre.

El colmo

La situación ha llegado a tal punto que Olga Lucía se ha visto obligada a realizar rifas y solicitar ayuda económica a la comunidad para cubrir los gastos del tratamiento de su hijo. «El último viaje a Bogotá solo me aprobaron 40 mil pesos, pero con eso no cubro ni el desayuno, ni los medicamentos», lamentó.

El desespero de la familia

Ante la falta de respuesta, Olga Lucía ha interpuesto una tutela en defensa de los derechos de su hijo. «Es indignante que nos dejen en el olvido. He tenido que recurrir a la Personería Municipal, pero es un proceso largo y agotador», dijo la madre, mientras exigía una solución inmediata. Además, solicitó la intervención del secretario de Salud Departamental, Sergio Zúiga, para que analice el caso y se tomen medidas.

llamado a la acción

Con el corazón roto, Olga Lucía hace un llamado a las autoridades locales, a la Superintendencia de Salud y a la comunidad en general. «No soy la única. Son muchas las personas que sufren por la ineficiencia del sistema de salud. Necesito que me ayuden, que me escuchen, porque no voy a dejar que esto pase desapercibido», concluyó.

El caso de Andruy es un claro reflejo de la crisis del sistema de salud en Colombia, donde los pacientes y sus familias se ven obligados a luchar por lo más básico: el acceso a la atención médica que les corresponde por derecho.


Compartir en

Te Puede Interesar