Familias podrán ser reubicadas

Con el fondo de vivienda, cerca de 90 núcleos familiares podrán ser trasladados de la margen derecha del río Guatiquia.
Óscar Osorio, gerente de Piedemonte.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de la ciudad de Villavicencio, confirmó en las últimas horas que gracias a la conformación del fondo de vivienda, se podrán destinar los recursos económicos, para poder trasladar a más de 90 familias que se encuentran en la margen derecha del río Guatiquía y que se han visto afectadas por las fuertes lluvias de los últimos dos meses.

Noticia

La noticia fue confirmada por el alcalde municipal Felipe Harman y el gerente de Piedemonte, Óscar Osorio, los cuales indicaron que las familias beneficiadas serán las de los sectores de Villa Campestre, Emanuel y Brisas del Valle, en la margen derecha del río Guatiquía.

“Tenemos la posibilidad de tener diferentes predios en el Fondo de Vivienda. El de Manantial es un predio de dos hectáreas del municipio que lo vamos a disponer para reubicar a cerca de 90 familias del sector del Dique en ese plan de reasentamiento que tenemos nosotros”, explicó el gerente de Piedemonte, Óscar Osorio.

Sectores

El funcionario, manifestó que este plan fue impulsado por el Comité de Reasentamiento, el cual fue creado desde la alcaldía municipal y que actualmente cuenta con la participación de las secretarías de Villavicencio.

 Con este traslado, se busca salvaguarda la integridad de las familias que residen en la periferia del afluente y que este año se vieron enormemente afectados debido al desbordamiento del afluente.

Afectados

Las lluvias que han afectado a la capital del Meta y que han sido las más fuertes registradas en los últimos 30 años, provocaron que el río sobrepasara su capacidad en ambos márgenes y se saliera, inundando cientos de casas que se vieron afectadas durante la época de lluvias.

Con esto, sería el segundo traslado hecho en la administración de Herman, ya que el primero fue la reubicación de varias familias en 38 lotes ubicados en la Ciudadela San Antonio, y que desde el año pasado habrían emprendido un trabajo que culminó con la publicación de dos sentencias en las que se le ordenaba a la administración garantizar la vivienda digna de estas personas.

Declaraciones

“Nadie vive por placer al lado de un río, en medio de la zozobra que en cualquier emergencia se le puede llevar todo su patrimonio. Hay una conexión profunda entre las situaciones de riesgo y desastres naturales con una enorme desigualdad que empuja a la gente a meterse en la ribera de ríos y caños”, dijo el mandatario.


Compartir en