La directora de Soberanía Alimentaria de Prosperidad Social, Jeraldin Vera Ortiz, anunció el inicio del proceso de atención integral a 28.936 hogares víctimas de desplazamiento forzado, retornados o reubicados, en varios departamentos del país.
Familias en su Tierra es un esquema especial de acompañamiento implementado por el Gobierno nacional, que busca el fortalecimiento de las capacidades para lograr integración social y comunitaria, el acceso a alimentos para autoconsumo, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y la generación o consolidación de proyectos productivos.
Esta décima versión se desarrollará en Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Tolima, Vichada y Sucre.
El gerente regional de Prosperidad Social en Nariño, José Evelio Aguiño Borja manifestó, “en el departamento de Nariño, el programa Familias en su Tierra ha iniciado un proceso estratégico orientado a fortalecer las condiciones socioeconómicas de 1.790 hogares. Esta intervención beneficiará directamente a familias ubicadas en los municipios de Leiva, Los Andes, Policarpa, San Lorenzo y Tangua”.
Aguiño Borja también explicó que, como parte del acompañamiento integral, estas familias recibirán un esquema de apoyo diferenciado, diseñado para potenciar sus capacidades, mejorar su calidad de vida y consolidar proyectos productivos sostenibles que impulsen su autonomía económica. La inversión en el departamento será de más de 18.431 millones de pesos.
El programa tiene una ruta operativa de trece meses. Se realizan actividades grupales e individuales con los hogares vinculados, en las que se abordan temáticas y ejercicios prácticos para la proyección e implementación de iniciativas por hogar, que tiendan al mejoramiento de sus condiciones de vida. Estas actividades responden a cuatro componentes: Fortalecimiento Social Comunitario, Cosechando mi Huerta, Produciendo para mi Hogar y Vivir mi Casa.
Familias en su Tierra también prevé la entrega de dos tipos de incentivos: en especie y en efectivo. Los incentivos en especie son activos que recibirán todos los hogares beneficiarios. Los incentivos en efectivo son recursos asignados por hogar y entregados mediante transferencia de dinero a nombre del titular del hogar vinculado, previa aprobación de planes de negocio.
Requisitos para acceder al programa:
1. Ser ciudadano colombiano y mayor de edad.
2. Residir en las veredas o corregimientos en los municipios de atención focalizados y seleccionados por Prosperidad Social.
3. No haber participado en otras intervenciones de Familias en su Tierra.
4. No estar participando en otro programa de la Subdirección de Inclusión Productiva de Prosperidad Social.
5. Ser población víctima de desplazamiento forzado retornada o reubicada, que se encuentre en el estado de incluido en el Registro Único de Víctimas – RUV, y que haya sido reportada por la Unidad para las Víctimas como víctima de desplazamiento forzado.
6. Cumplir con todos los criterios de elegibilidad relacionados en la resolución vigente y no poseer ningún criterio de no elegibilidad.





