Familias apuestan por la agroecología con Valle Agro

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el municipio de Alcalá, Valle del Cauca, 48 familias han decidido transformar sus prácticas agrícolas hacia un enfoque más sostenible gracias al programa Valle Agro. Este esfuerzo busca promover cultivos más sanos y nutritivos, impulsando el desarrollo de la Asociación Asomalca y sembrando un futuro agroecológico.

La secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Ángela Reyes, destacó la importancia de esta iniciativa, que entrega kits de insumos agrícolas para facilitar la transición de la agricultura tradicional a la agroecología. “Alcalá tiene un fuerte potencial en musáceas y actualmente está trabajando en consolidar un sello marca región que represente su liderazgo en esta transformación,” afirmó Reyes.

Elisa Gómez, agricultora beneficiada, compartió su entusiasmo por el programa, mencionando cómo los biopreparados que recibió están ayudando a recuperar la calidad de la tierra. “Es un gran paso hacia dejar atrás los químicos, y esto mejorará nuestros cultivos de plátano, café, maíz y fríjol. Estoy profundamente agradecida por este apoyo,” expresó Gómez.

La iniciativa también tiene un impacto directo en la calidad de vida de las familias alcalareñas. Según Eliécer Perea Garcés, otro agricultor, estos proyectos permiten mejorar la canasta familiar y crean oportunidades para las comunidades campesinas. “Apoyando al agricultor, mejoramos las condiciones de vida y contribuimos al bienestar de toda Colombia,” añadió Perea.

Los agricultores coinciden en que el respaldo del programa Valle Agro, impulsado por la Gobernación del Valle bajo la dirección de Dilian Francisca Toro, es fundamental para consolidar este cambio. Las políticas públicas enfocadas en el desarrollo rural han permitido que esta comunidad avance hacia prácticas más naturales y sostenibles.

Con el compromiso de la Asociación Asomalca y el respaldo institucional, Alcalá se posiciona como un ejemplo de transformación agrícola que promete un futuro más saludable y sustentable para las próximas generaciones.


Compartir en