familiares del chapo Guzman, llegan a estados unidos por sus negocios

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gobierno mexicano confirma ingreso a EE. UU. de 17 familiares de Ovidio Guzmán como parte de negociación con el Departamento de Justicia

Ciudad de México, 16 de mayo de 2025. El gobierno de México confirmó este martes que un grupo de 17 familiares de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, ingresó recientemente a Estados Unidos como parte de una negociación judicial entre el narcotraficante y el Departamento de Justicia estadounidense.

El anuncio fue hecho por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien en entrevista con la cadena RadioFórmula detalló que el cruce de los familiares, ocurrido el pasado viernes, está directamente relacionado con el proceso legal que enfrenta Ovidio Guzmán, conocido como “El Ratón”, en territorio estadounidense.

“Este cruce es por esta negociación”, aseguró García Harfuch, al referirse a las conversaciones que Guzmán sostiene con la fiscalía norteamericana, en busca de alcanzar un acuerdo para declararse culpable y así evitar ir a juicio por los múltiples cargos relacionados con el tráfico de drogas, lavado de dinero y delincuencia organizada.

Ovidio Guzmán fue capturado en enero de 2023 durante un operativo militar en Culiacán, Sinaloa, y extraditado a Estados Unidos en septiembre de ese mismo año. Desde entonces, se encuentra en una prisión de alta seguridad y ha mostrado disposición de colaborar con la justicia a cambio de beneficios para él y su familia.

El ingreso de sus familiares al país vecino ha generado interrogantes sobre los alcances de la negociación y el tipo de protección que estarían recibiendo por parte de las autoridades estadounidenses.

Por el momento, ni el Departamento de Justicia de EE. UU. ni las agencias de seguridad norteamericanas han emitido declaraciones oficiales al respecto. Sin embargo, el gobierno mexicano reiteró que el proceso se realiza bajo coordinación binacional y que se respetan los acuerdos de cooperación judicial entre ambos países.


Compartir en