Introducción:
Familiares de las víctimas de los «falsos positivos» han solicitado al presidente Gustavo Petro que clausure el Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia ubicado en San Cristóbal, Bogotá, por su presunta vinculación con la desaparición forzada de líderes sociales, políticos, estudiantes y docentes en Colombia. En este artículo, exploramos los detalles de la solicitud y la conexión del batallón con estos crímenes de derechos humanos.
¿Qué son los «falsos positivos»
Los «falsos positivos» se refieren a la práctica sistemática de ejecutar extrajudicialmente a civiles inocentes, presentándolos como miembros de grupos guerrilleros, para obtener recompensas y ascensos dentro de las fuerzas militares. Estos crímenes ocurrieron principalmente durante la administración de Álvaro Uribe Vélez y siguen siendo uno de los episodios más dolorosos en la historia reciente de Colombia.
La solicitud de los familiares de las víctimas
Los familiares de las víctimas de los «falsos positivos» han solicitado a las autoridades competentes que se cierre definitivamente el Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia en San Cristóbal, Bogotá. Según las denuncias, este batallón estaría involucrado en múltiples casos de desapariciones forzadas durante el conflicto armado, principalmente de personas vinculadas a la lucha por los derechos humanos y la paz en Colombia.
El llamado a la justicia por parte de las víctimas
Las víctimas y sus familias insisten en que el cierre de este batallón es necesario para erradicar la impunidad y garantizar que los responsables de los crímenes de lesa humanidad enfrenten la justicia. Además, los allegados a las víctimas piden que las autoridades revisen a fondo la estructura del batallón, que, según ellos, sigue representando una amenaza para la comunidad y perpetúa las violaciones a los derechos humanos.
La respuesta del presidente Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro ha mostrado su disposición para enfrentar la violencia histórica que ha marcado a Colombia, y los familiares de las víctimas confían en que tomará las medidas necesarias para resolver este asunto. La solicitud incluye un llamado para que el presidente tome decisiones claras para desmantelar las estructuras que han permitido estos crímenes dentro de las fuerzas armadas.
El contexto de las desapariciones forzadas en Colombia
Durante años, Colombia ha enfrentado una crisis de desapariciones forzadas, con miles de personas desaparecidas bajo la responsabilidad de actores armados, tanto del Estado como de grupos guerrilleros. Los «falsos positivos» son solo una manifestación de esta práctica, que ha dejado una huella indeleble en las víctimas y sus familias.
¿Qué implicaciones tiene la clausura del Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia?
La clausura de este batallón podría ser un paso fundamental en la lucha por la justicia y la reparación de las víctimas de desapariciones forzadas en Colombia. Al cerrar este batallón y otros similares, el país podría avanzar en el fortalecimiento de las instituciones de derechos humanos, garantizando que no se repitan los crímenes del pasado.
Conclusión:
La solicitud de clausura del Batallón de Inteligencia y Contrainteligencia en San Cristóbal es un paso importante en la lucha por la justicia y la reparación de las víctimas de los «falsos positivos» en Colombia. Los familiares de las víctimas confían en que el presidente Gustavo Petro tomará las decisiones necesarias para garantizar que los responsables de estos crímenes enfrenten la justicia y que el Estado colombiano asuma su responsabilidad frente a las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado.

