Familiares de exmilitares presos en Haito: «Las palabras deL presidente nos cierran puertas»

Gustavo Petro pidió perdón a Haití por el magnicidio del exmandatario Jovenel Moïse en el que están involucrados militares colombianos.
Jovenel Moise- Haití- Colombia- perdón- Gustavo Petro- magnicidio- mercenarios- Exmilitares-
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Indignados y con el corazón rotos están las familias de los 17 exmilitares presos en Haití, por la visita del presidente Gustavo Petro a la isla dónde pidió perdón por los hechos ocurridos el 7 de julio de 2021.

Este viaje no solo causó malestar entre las familias de los exmilitares presos sino en varios sectores del país por el desangre que vive el Catatumbo y luego del fracaso de la ‘Paz Total’.

Janeline Carmona, madre de Jheyner Carmona, se pronunció y rechazó lo que dijo el preisdnete pues aseguró que «Petro los condenó por un crimen que no han cometido»

Agregó que durante estos cuatro años han luchados estas familias solas y sin apoyo del gobierno Nacional en medio de una grave situación política y social que vive Haití por cuenta de las pandillas.

La madre del exmilitar expresó que esas declaraciones les «cierra las puertas» y las familias lo único que piden es tener un juicio justo.

«Como familia y mamá, hemos pedido el apoyo para el traslado a Colombia de nuestros familiares debido a las condiciones en las que se encuentranque son inhumanas»

La madre del exmilitar Carmona le recordó al presidente que él vivió «la injusticia cuando por sus ideales fue detenido y puesto en una cárcel, esa misma injusticia la está viviendo mi hijo»

La senadora opositora María Fernanda Cabal en un video difundido en sus redes sociales cuestionó el viaje del presidnete en medio de la grave situación por el Catatumbo.

«¿Qué hace Gustavo Petro en Haití cuando lo que tiene que estar es en el Catatumbo enfrentando con la tropa la peor crisis humanitaria de los últimos años?»

Petro pidió perdón por magnicidio de Moise:

Petro realizó este acto ante el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Leslie Voltaire, en la localidad costera de Jacmel hasta donde llegó en compañía de Laura Sarabia, directora del Dapre, e Iván Velásquez, Ministro de Defensa.

«Les pido perdón porque aquí llegaron unos colombianos oscuros en su corazón, blancos en su piel, pardos como mercenarios con intereses en el estado de la Florida»

El jefe de Estado acusó a los colombianos, contratados como mercenarios, de ser los responsables de la muerte del mandatario haitiano y destacó que su visita tenía como objetivo expresar ese arrepentimiento.

“Perdón, porque colombianos pagos, como mercenarios, decidieron venir a estas tierras a asesinar»

Durante la visita, los líderes de ambos países también discutieron temas económicos, sociales y culturales, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y construir una agenda de cooperación estratégica.

La madrugada del 7 de julio, un comando de mercenarios colombianos mató a tiros al presidente Moise en su residencia.

En marzo de 2024, un exmilitar colombiano fue condenado a cadena perpetua por un tribunal de Florida, en Estados Unidos, por conspirar para cometer el magnicidio.

Otros 17 colombianos están detenidos en Haití desde 2021 y todavía esperan ser enjuiciados, pagando una pena en condiciones inhumanas.

Más para leer: Trump: CBP One, plataforma que permitía ingreso de migrantes a EE.UU. desapareció

Más para leer: Petro decretó Estado de Conmoción interior en Catatumbo: Van 80 muertos

Te interesa: Mauricio Lizcano se va del gobierno de Petro y renunció al Ministerio de las TIC

Ojo a esta noticia:¿Trump podrá quitarle el control del Canal de Panamá? Así le contestó Presidente Mulino


Compartir en