El día 26 de octubre la familia del señor Jhon Edison dio a conocer la triste noticia de que ‘Popeye’ como era conocido en el barrio Nueva Castilla de Ibagué falleció en medio de una balacera en la vecindad del barrio La Candelaria en el centro de la ciudad de México. Jhon habría partido de su tierra en busca de mejores oportunidades, pero la vida le jugó esta mala pasada.
En exclusiva con el periódico Extra, la familia del fallecido expresa que necesitan ayuda para repatriar su cuerpo a su país y ciudad de origen que es Ibagué, en medio de declaraciones expresan que, aunque saben que Jhon falleció hasta el momento no sabe nada más de él, ni en donde lo tienen ni quién. La ayuda que piden la hacen porque no tienen los recursos económicos suficientes y este suceso fue algo que nunca esperaban.
Oportunidades
Jhon habría salido de Ibagué hace cinco meses con la ilusión de darle un rumbo positivo a su vida, pues en la capital del departamento del Tolima era vendedor ambulante, al parecer, según indicaciones de la familia, allí en México la estaba luchando para poder de cierta manera ayudar desde la lejanía a los suyos. La madre y los hermanos de Jhon se encuentran en una situación difícil ya que tampoco cuentan con pasaporte para desplazarse hasta dicho país.
Procesos
Por su parte, también se pudo conocer que, el traslado y la repatriación de Jhon cuesta alrededor de los 40 millones de pesos, es por eso que, Jonny Pérez ha dispuesto su Nequi para que la persona que desee colaborar a la familia pueda hacerlo a través de ello El número al que pueden hacer la ayuda es 3209918981 a nombre del anteriormente mencionado. Es de resaltar que la repatriación de un cuerpo suele ser un proceso costoso debido a varios factores que involucran logística, legalidad y preparación adecuada del cuerpo para el traslado. Dentro de esos factores esta la documentación legal y permisos donde se requieren varios documentos oficiales, como el certificado de defunción, permisos de traslado del cuerpo (tanto del país de origen como del destino), y en algunos casos, el cumplimiento de regulaciones sanitarias especiales.
Otro factor importante es la preparación y embalaje del cuerpo pues la ley exige que los cuerpos estén preparados para evitar riesgos de salud durante el traslado. Esto implica costos de embalsamamiento, que es obligatorio en muchos países para evitar la descomposición, y embalaje especializado, como un ataúd herméticamente sellado o una caja aprobada para transporte aéreo. El transporte aéreo internacional de un cuerpo tiene tarifas elevadas, ya que se requiere espacio especial y condiciones de manejo específicas en el avión. Una vez que el cuerpo llega al país de destino, también es necesario cubrir los costos de aduana, trámites funerarios locales, y en algunos casos, servicios de recepción y traslado hasta el lugar final de descanso.

