En su visita al departamento del Meta, el presidente Gustavo Petro indicó que, según informes del Ideam, hay una alta probabilidad de que en los próximos tres meses se presenten intensas lluvias y se requieren mapas de riesgo para enfrentarlas.
Advirtió que estaba impartida legalmente la orden de elaborar mapas de riesgo, pero solo doce municipios en Colombia los han hecho y “hay como una especie de evasión del problema por parte de las autoridades locales”, comentó el jefe de Estado.
Petro urgió a todos los municipios del país a conformar comités de acción climática para enfrentar la temporada de lluvias que se avecina.
Petición
“Mi familia y yo pedimos al gobierno departamental y municipal que nos reubiquen en otro lugar porque aquí vivimos muchas personas, desde mis padres que son de tercera edad hasta mis hijos que son menores, y estamos en una situación de riesgo porque como es sabido las lluvias en el meta han dejado grandes estragos y no queremos perderlo todo”, comentó Dagoberto Umaña el dueño de la propiedad.
En Villavicencio
Por otra parte, al interior de la ciudad de Villavicencio, las lluvias dejaron viviendas inundadas, por lo que se adelantó la evacuación de varias personas en la comuna 9, luego de que más de 150 familias resultaron afectadas.
Según el alcalde de la capital del Meta, Juan Felipe Harman, “dispusimos de dos albergues temporales, en las comunas 9 y 5, para trasladar a las familias afectadas de esos puntos críticos”, dijo el alcalde.
Familia
“Como sabemos que en Villavicencio sí ayudan a las personas pedimos también a nuestra alcaldía que nos brinde la misma protección que nos reubique antes que pueda pasar otra tragedia y después no digan que nosotros no quisimos salir de aquí antes”, finalizó el ciudadano Dagoberto Umaña.




