Familia del General Jesús Armando Arias Cabrales Responde al Retiro de sus Condecoraciones y Atribuye Responsabilidad al M-19

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

General (R) Jesús Armando Arias Cabrales.

En un giro inesperado, la familia del general en retiro Jesús Armando Arias Cabrales ha emitido un contundente pronunciamiento en respuesta al reciente retiro de las condecoraciones otorgadas por el Estado colombiano. La medida fue ejecutada a través de un decreto presidencial por el mandato del presidente Gustavo Petro, quien, en su juventud, fue miembro del grupo guerrillero M-19. Las condecoraciones en cuestión fueron otorgadas en reconocimiento a la destacada participación del general en la recuperación del Palacio de Justicia en noviembre de 1985, cuando fue tomado por dicha guerrilla.

La familia, a través de una carta, rechaza firmemente la decisión del presidente Petro y aprovecha para recordar al país que los verdaderos autores de aquel acto violento fueron «la guerrilla del M-19 y su aliado, el narcotráfico». En un acto de valentía, la misiva señala claramente a los responsables, buscando evitar cualquier intento de reescribir la historia en torno a ese episodio trágico.

El comunicado no escatima en argumentos, subrayando que la decisión del presidente Petro se basa en un pronunciamiento del ministro de Defensa ad hoc, Néstor Osuna, que parece tener la intención de señalar a las Fuerzas Militares de Colombia como responsables de los eventos ocurridos en el Palacio de Justicia en 1985. La familia del general Arias Cabrales refuta esta interpretación, insistiendo en que los verdaderos causantes del dolor y sufrimiento fueron los subversivos del M-19 y el narcotráfico, quienes buscaban doblegar al Estado colombiano y juzgar al presidente y al Gobierno de la época.

«Queremos recordarles que los causantes del dolor y sufrimientos de cientos de familias fueron los subversivos del M-19 y su socio, el narcotráfico, con la finalidad de doblegar al Estado colombiano y juzgar al señor presidente y al Gobierno de la época», reza parte de la carta.

La familia del general destaca que este reclamo no solo defiende las condecoraciones, sino que también busca preservar la verdad histórica y proteger el honor de las Fuerzas Militares de Colombia. Afirman que el general Arias Cabrales siempre ha respetado la institucionalidad, las autoridades y las leyes de la nación, gozando de aprecio y respeto tanto a nivel nacional como internacional durante su servicio en el Ejército Nacional.

El abogado de Arias Cabrales, reveló que el general experimenta un profundo dolor por esta situación. A pesar de actuar siempre con respeto a la ley y haberlo comunicado a la justicia ordinaria y a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), ahora se ve privado de utilizar las condecoraciones que tanto significan para él.

En un tono de firmeza, la familia del excomandante del Ejército expresa en la carta: «Manifestamos que el general Arias Cabrales y su familia conservamos la dignidad intacta. ¡A pesar de todas las afrentas recibidas, seguimos confiando en Colombia y estamos seguros de que la historia hará justicia!». Este comunicado se erige como la primera y única declaración pública de la familia después de los polémicos decretos presidenciales.

El asunto no solo se reduce al retiro de las condecoraciones; se convierte en un llamado a la preservación de la verdad histórica y a la defensa de la reputación de aquellos que, según la familia Arias Cabrales, fueron víctimas de circunstancias más allá de su control. Mientras la polémica persiste, la atención se centra en cómo esta respuesta afectará el panorama político y social de Colombia, así como en el compromiso de la sociedad con la justicia y la memoria histórica.


Compartir en