En medio del profundo dolor que embarga a familiares y allegados por la muerte de Miguel Uribe Turbay, la familia tomó la decisión de que el presidente Gustavo Petro y miembros de su Gobierno no asistieran a las honras fúnebres realizadas en Bogotá.
La noticia fue confirmada por el exembajador Armando Benedetti a través de un video en el que explicó que la solicitud fue hecha directamente por los familiares, buscando mantener un espacio íntimo y respetuoso durante la ceremonia. El propio presidente Petro, en un mensaje publicado en la red social X, indicó que su ausencia se dio por respeto a esa petición.
Durante las exequias, la hermana de Miguel Uribe, María Carolina Hoyos, expresó un emotivo mensaje de despedida, recordando su compromiso con Colombia y el amor que siempre transmitió a quienes lo rodeaban. “Nuestra mamá, que tanto te ama, te recibe”, dijo, conmoviendo a los asistentes.
Miguel Uribe Turbay, reconocido líder político y exconcejal de Bogotá, dejó una huella importante en la vida pública del país. Su partida ha generado múltiples mensajes de condolencia y solidaridad por parte de figuras políticas y ciudadanos de todo el país.
Contexto y repercusiones
- Respeto al duelo familiar: La decisión de la familia refleja un deseo de mantener la ceremonia en un espacio íntimo y libre de tensiones político-partidistas, permitiendo un cierre emocional necesario frente a la tragedia.
- Acto simbólico del Estado: La medida del Gobierno de declarar duelo nacional e izar la bandera a media asta reafirma el reconocimiento institucional a la figura política de Uribe Turbay, independientemente de las exclusiones en las honras.
- Implicaciones políticas: La ausencia del presidente Petro en la ceremonia subraya las diferencias y posibles tensiones políticas entre la familia del fallecido y el Gobierno, además de reforzar la noción de que lo personal y lo institucional pueden seguir caminos distintos incluso en momentos sensibles.




