Un grupo de 24 familias del municipio de Isnos, al sur del Huila, ha asumido el reto de producir mora orgánica de manera sostenible mientras protegen el Parque Natural Regional El Dorado, un área estratégica para la conservación.
El compromiso se sustenta en un acuerdo de conservación firmado con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), el cual les permite mantener sus proyectos productivos sin poner en riesgo el bosque ni los ecosistemas presentes en el territorio.
“Gracias a las capacitaciones aprendimos a preparar fertilizantes orgánicos y a cuidar el suelo, lo que nos ha permitido sostenernos como familia”, afirmó Claudia Lucía Muñoz, habitante de la vereda Palo Quemado.
El proceso inició con un acercamiento a la comunidad, seguido de visitas técnicas, entrega de insumos, capacitaciones y acompañamiento permanente por parte de profesionales de la CAM. Según Wilmer Valenzuela, técnico del Parque El Dorado, la iniciativa busca armonizar la producción agrícola con la conservación ambiental.
Además del cultivo libre de químicos, las familias desarrollan prácticas como la producción de compost y la cría de especies menores, lo que fortalece la seguridad alimentaria y reduce la dependencia de insumos externos.
Los beneficiarios aseguran que, más allá de obtener un producto sano y de calidad, han aprendido a valorar la biodiversidad y a convivir con la fauna silvestre del parque. “Nos alegra comer una mora sana, sin químicos, y sentir que estamos cuidando la naturaleza”, concluyó Claudia Muñoz.
