El próximo jueves 27 de noviembre, 375 estudiantes y 84 docentes mentores de todo el territorio nacional llegarán a Cartagena para representar a sus comunidades en esta gran cita con el conocimiento. Los 48 equipos finalistas, seleccionados entre más de 500 equipos de todas las regiones del país, mostrarán los prototipos y soluciones que diseñaron durante meses para responder a los desafíos de la misión «Bioeconomía, recursos naturales y territorios sostenibles.»
Estos jóvenes provienen de 29 municipios y 22 departamentos, entre ellos territorios rurales, urbanos y priorizados por la paz, como ZOMAC y PDET. Desde lugares como La Macarena (Meta), Sardinata (Norte de Santander), El Tambo (Cauca) o el Archipiélago de San Andrés y Providencia, hasta ciudades como Bogotá, Manizales, Tunja y Neiva, Colombia entera se prepara para celebrar la creatividad y el ingenio que florece en las aulas públicas.
El Claustro La Merced de la Universidad de Cartagena será el escenario donde los equipos sustentarán sus proyectos ante los jurados y compartirán experiencias con otros jóvenes investigadores. En la noche, el Baluarte Santa Clara acogerá la ceremonia de premiación, donde se reconocerá el trabajo de los tres mejores equipos por cada categoría y se darán a conocer los ganadores nacionales de las Olimpiadas STEM+ Colombia 2025.
«Las Olimpiadas STEM+ son una muestra del poder transformador de la educación pública. En cada escuela del país hay mentes brillantes que están imaginando un futuro mejor, y nuestro deber como Gobierno es acompañarlas para que sus ideas se conviertan en soluciones para sus territorios», señaló el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín.
Las Olimpiadas STEM+ Colombia 2025 han movilizado a cerca de 4.000 estudiantes y 850 docentes de instituciones oficiales de todo el país, impulsando vocaciones científicas, el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución creativa de problemas.
El Gobierno del Cambio invita a todo el país a acompañar esta celebración del conocimiento, donde los protagonistas son los niños, niñas y jóvenes que, con ciencia, tecnología y trabajo en equipo, están construyendo una Colombia más justa, sostenible y llena de oportunidades.




