Alarma por falta de cumplimento de la Gobernación del Cauca en los territorios

Habitantes del El Bordo-Patía, se quejaron por la supuesta falta de cumplimiento del gobernador Elías Larrahondo frente a temas de desarrollo.
gobernador del Cauca
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hay indignación entre los habitantes del municipio del Patía, al sur del Cauca debido a una serie problemáticas en cuanto a salud, educación y alimentación escolar, en lo que denominaron como una “falta de cumplimiento”, por parte del gobierno municipal y departamental.

Comunidades campesinas que integran la organización Agropatía, dieron a conocer un comunicado en el que se acusa al gobernador del Cauca, Elías Larrahondo y al alcalde del Patía, Orlando Muñoz, sobre incumplimientos en cuanto a las obras de mejoramiento de las vías secundarias y terciarias de los sectores de Pan de Azúcar, La Fonda, Las Tallas Santa Cruz, El Placer, Quebrada Oscura, Santa Rosa, Bello Horizonte, La Mesa, Brisas y Don Alonso. Al parecer el mal estado de las vías ha puesto en riesgo la vida de los campesinos que hacen uso de las mismas para sacar sus productos a la venta a la cabecera municipal del El Bordo.

Por otra parte, en el documento se exige la renuncia inmediata del gerente de la ESE Hospital Nivel 1 de El Bordo, Fernando Castro, por la supuesta mala atención de la casa prestadora de salud hacia la comunidad; así como al personal médico que desarrolla actividades dentro de la institución. “es una vergüenza la atención de salud y el funcionamiento del hospital, el trato indigno a los profesionales de salud, y el negocio que se teje en torno a la salud de todos los patianos”.

Te puede interesar Payaneses rechazaron los altos cobros del impuesto predial

Dentro de las peticiones exigidas por Agropatía, también se pidió a la gobernación el nombramiento de educadores para siete instituciones de la zona; así como garantías para el cumplimiento del Programa de Alimentación Escolar PAE y acciones contra la Compañía Energética de Occidente CEO, la cual al parecer abría elevado los cobros a la comunidad. Frente a la supuesta falta de cumplimiento, la comunidad exigió respuestas por parte de los entes del gobierno caucano con fecha límite al 20 de septiembre; de no darse cumplimiento, las comunidades campesinas de la Cordillera del Patía anunciaron la realización de una “gran movilización en la zona para adoptar vías de hecho”.


Compartir en

Te Puede Interesar