Ciberdelincuentes usan fotomultas falsas para estafar a conductores en Colombia
Bogotá, 17 de mayo de 2025 — Los mensajes falsos destinados a estafar a los conductores colombianos siguen proliferando, y esta vez la ciberdelincuencia ha centrado su atención en las fotomultas, una medida de control vial que, a pesar de ser ampliamente conocida, todavía presenta huecos de información, especialmente en cuanto a la verificación de las multas.
Recientemente, miles de conductores han recibido mensajes de texto y notificaciones a través de WhatsApp con el siguiente contenido: “Notificación de orden de comparendo (C29) – Conducir un vehículo a velocidad superior a la permitida. Ver reporte: [enlace]”. Este tipo de comunicación, aparentemente oficial, engaña a los usuarios al haciéndoles creer que han cometido una infracción de tránsito, invitándolos a hacer clic en un enlace que en realidad los redirige a un sitio web falso.
Detrás de este clic, se esconde una estafa que afecta a más de 20 millones de vehículos en todo el país. Aunque los mensajes intentan simular una voz institucional y crear una falsa sensación de urgencia, muchos de estos tienen errores ortográficos y gramaticales, lo que puede servir como indicio de que no provienen de fuentes oficiales.
Las autoridades alertan que, si bien las fotomultas son una herramienta válida para el control de la seguridad vial, los usuarios deben ser cautelosos al recibir este tipo de notificaciones. No se debe hacer clic en enlaces sospechosos ni compartir información personal o bancaria sin verificar previamente la autenticidad del mensaje.
La Policía Cibernética y la Superintendencia de Industria y Comercio han instado a la población a realizar las consultas directamente a través de los canales oficiales de las autoridades de tránsito y a denunciar cualquier intento de estafa.
Este nuevo modus operandi de los ciberdelincuentes resalta la necesidad urgente de una mayor educación digital y de medidas de seguridad para proteger a los conductores de caer en fraudes que, además de ser ilegales, afectan su bolsillo y su seguridad financiera.
