Fallo judicial en Europa favorece a Frisby España en disputa por derechos de marca con la firma colombiana

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) emitió un primer fallo en el proceso legal entre Frisby Colombia y Frisby España SL.

Frisby España SL informó mediante un comunicado oficial que obtuvo un fallo favorable por parte de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), en el marco de un proceso legal iniciado por la cadena colombiana Frisby por presunto uso no autorizado de su marca registrada, elementos gráficos y personajes distintivos como el icónico Pollo Frisby.

El conflicto se originó cuando Frisby Colombia detectó la presencia de contenidos digitales en redes sociales como Instagram, TikTok y en el sitio web www.frisby.es, donde presuntamente se estaba utilizando su identidad visual sin autorización. En respuesta, la empresa colombiana interpuso acciones legales para proteger lo que considera una vulneración a sus derechos de propiedad intelectual.

“Rechazamos cualquier intento de terceros no autorizados de aprovecharse de la reputación de nuestra marca de forma indebida, reconocida como marca notoria en Colombia”, señaló Frisby Colombia en su comunicado, refiriéndose al prestigio construido por la compañía a lo largo de los años y validado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Sin embargo, la EUIPO emitió un primer fallo que respalda a Frisby España SL, lo cual representa un revés inicial para el grupo colombiano en el plano europeo. El comunicado de Frisby España destaca que este es apenas el primer pronunciamiento oficial dentro de un proceso legal que continúa abierto, y se esperan nuevas resoluciones en los próximos días.

Este caso evidencia la creciente complejidad de los derechos de propiedad intelectual en un mundo cada vez más globalizado, donde la presencia digital de las marcas puede generar conflictos de jurisdicción e interpretación legal entre países.


Compartir en