El Tribunal Administrativo anula empréstito de más de 3.000 millones de pesos, destinado a inversiones viales y hospitalarias
El pasado martes, el Tribunal Administrativo del Huila emitió un fallo que declara nulo el acuerdo del Concejo Municipal que autorizaba al alcalde Germán Morales Oliveros a gestionar un empréstito por 3.200 millones de pesos. La decisión judicial deja en suspenso proyectos clave de infraestructura y pone en riesgo el cronograma de obras para el mantenimiento de la red vial y la rehabilitación del hospital local.
Morales Oliveros calificó la sentencia como “un golpe muy fuerte” y advirtió que “le han hecho un daño enorme al desarrollo de nuestro pueblo”. Durante su pronunciamiento, el mandatario enfatizó que este empréstito no solo era un mecanismo de financiamiento, sino una herramienta indispensable para garantizar el buen estado de los caminos rurales.
Inversión en maquinaria vial
El crédito anulado estaba orientado en gran parte a la compra de maquinaria pesada retroexcavadoras, motoniveladoras y vibro compactadoras para intervenir la red vial terciaria. Según explicó Morales, estas inversiones permitirían optimizar el tránsito agropecuario y mejorar la conectividad entre veredas y centros de acopio, dinamizando la economía local.
Alianza para pavimentación urbana
Otro componente del empréstito consistía en la cofinanciación de un ambicioso proyecto de pavimentación de calles urbanas, que se coordinaría con la Gobernación del Huila. “Contábamos con el respaldo de la administración departamental para pavimentar más de diez cuadras en el casco urbano, beneficiando a cerca de 5.000 habitantes”, detalló el alcalde.
Recuperación hospitalaria
La tercera parte de los recursos estaba asignada a la recuperación de la infraestructura física de la ESE San Roque. El centro asistencial, actualmente en estado crítico, requería obras de remodelación de quirófanos y adecuación de las redes de aguas blancas y residuales. Morales Oliveros advirtió que muchos pacientes deberán esperar para recibir atención en condiciones dignas.
Defensa jurídica en marcha
Tras el revés judicial, el equipo jurídico de la Alcaldía ya trabaja en la interposición de los recursos de reposición y apelación. “Respetamos las decisiones judiciales, pero no podemos permitir que se frene el progreso de Teruel. Hemos encomendado a nuestros abogados elaborar una defensa sólida para revertir esta decisión y defender los intereses de la comunidad”, aseguró el mandatario.
Reacción ciudadana y expectativas
La noticia del fallo ha generado preocupación entre comerciantes, campesinos y líderes comunitarios, quienes se habían ilusionado con la pronta ejecución de las obras. El alcalde Morales hizo un llamado a la calma y a la unidad: “Insto a todos los teruelenses a mantener la fe en nuestras instituciones y en el trabajo conjunto. No bajaremos los brazos hasta ver estos proyectos en marcha”.
Mientras se agota la vía judicial, el municipio enfrenta un desafío crucial: resguardar la confianza ciudadana y buscar alternativas de financiamiento que no dependan exclusivamente de este empréstito. El alcalde finalizó su intervención manifestando su compromiso “irrevocable” con la transformación de Teruel y su firme disposición a explorar todos los caminos legales y administrativos para asegurar el desarrollo sostenible del territorio.




