Los directivos del Cric y otros líderes indígenas del Cauca lamentaron el sensible fallecimiento de la docente y líder Graciela Bolaños quien durante varios días permaneció internada en un centro asistencial de la ciudad de Popayán.
Quien era
Graciela Bolaños participó en todo el proceso de conformación y desarrollo del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, fue Integrante del equipo de trabajo y coordinación del Programa de Educación Bilingüe Intercultural del CRIC, desde su creación, compartió sobre la importancia de la educación superior, autónoma, intercultural, indígena y sobre todo para el fortalecimiento de la educación en los territorios indígenas del Cauca.
Labores
En la década del 70 llegó al Cauca para vincularse en el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria como ‘Mejoradora de Hogar’ en momentos en que se adelantaban procesos de reforma agraria en comunidades campesinas e indígenas. Allí, conoció la vida de las comunidades indígenas, sus luchas, sus aspiraciones y sueños que la motivaron a su acompañamiento desde su labor diaria. Fue una de las fundadoras de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural en la que también estuvo vinculada hasta antes de su partida al mundo celestial.
Problemas
Su dedicación constante al servicio de las causas indígenas le ocasionó muchos problemas entre ellos su privación de la libertad cuando era presidente Julio Cesar Turbay Ayala, además de otros atropellos por parte del Estado colombiano. Contrajo matrimonio con a Pablo Tatay, unión de la cual se mantienen sus hijos Libia y Pablo a quienes formaron tanto en lo político como en lo profesional.
Condecorada
Gracias a su liderazgo social y educativo, el Congreso de Silvia le hizo un merecido reconocimiento condecorándola por sus labores realizadas en favor de las comunidades indígenas. “Fue una excelente compañera, hasta última hora, en medio de sus quebrantos de salud mantenía vivo el interés por el desarrollo de la organización indígena y aún acompañaba reuniones de diferentes programas”, indicó uno de sus compañeros.




