La accidentalidad en tránsito es un problema en salud pública a nivel mundial especialmente para países de ingresos bajos y medios según lo señala la OMS y Colombia hace parte de este segundo grupo.
El departamento del Huila no es la excepción y cada día se siguen presentando tragedias en las vías que no solo enlutan a una familia sino a toda una comunidad que ve con preocupación el incremento exponencial de estos siniestros.
Los hechos
Un hombre identificado como Luis Gutiérrez, mas conocido en el municipio de Tello como “Luchito” falleció de manera instantánea al colisionar de frente contra una motocicleta en la vía que conduce hacia Baraya. Según versiones extraoficiales el exceso de velocidad habría sido el causante de este fatídico hecho que deja no solo a una familia de luto, sino a toda una comunidad que lo recuerda de manera grata.
Te puede interesar: CAYÓ EL FEMINICIDA EN TELLO-HUILA
Una ambulancia llegó al sitio de los hechos para socorrer a los afectados, pero infortunadamente “Luchito” ya se encontraba sin vida. El personal del Cuerpo Técnico de Investigación y medicina legal acudieron al lugar para realizar el respectivo levantamiento del cadáver y por medio de la recolección de material probatorio, se podrá adelantar una rigurosa investigación para determinar las responsabilidades en este siniestro.
El oficio

El hoy fallecido era una persona bastante conocida en la región ya que se desempeñaba como conductor de Coomotor y a su vez también conducía un taxi de su propiedad. Esta labor que realizó por muchos años le otorgó un reconocimiento en su tierra natal gracias a su pericia al volante, lo que se convierte en algo irónico debido a las causas de su muerte.
Sus familiares y amigos han manifestado su profundo pesar por la pérdida de su ser querido, esperando que situaciones como esta sirvan de ejemplo para que las personas sean mas prudentes y respeten todos los actores viales para que no se sigan presentando tragedias como esta.
Los datos
Cada año en el mundo se pierden aproximadamente 1.3 millones de vidas y 20 a 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, y muchos de ellos producen discapacidad.
Entre los principales factores de riesgo se han identificado el exceso de velocidad, la conducción bajo efectos del alcohol u otras sustancias psicoactivas, las distracciones durante la conducción (como uso de celulares) y el inadecuado cumplimiento de las normas de tránsito, entre otros.
Continua leyendo: Las guerras por el poder
Pie de foto: Luis Gutiérrez, occiso.




