Falleció la actriz Margalida Castro, ícono de la televisión colombiana

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El jueves 19 de diciembre murió la actriz Margalida Castro, una de las figuras de más larga trayectoria en la televisión colombiana, con casi 60 años de carrera.

La noticia la dio a conocer Claudia Serrato, su mánager, a través de su cuenta oficial de Instagram.

“Con profunda tristeza en el alma les comunico que mi grandiosa actriz y amiga Margalida Castro falleció, víctima de un cáncer que fue descubierto hace muy poco”, escribió.

La publicación vino acompañada de un video que recogía imágenes de Margalida con distintas figuras con las que coincidió en las más de 70 producciones en las que participó a lo largo de su vida.

Su debut televisivo ocurrió en 1967 con la serie La tercera palabra, dirigida por Bernardo Romero Lozano. Desde entonces, ha participado en numerosas producciones, destacándose en telenovelas como Gallito Ramírez (1986), donde interpretó a Sussy Borda Lavalle, papel que le valió el Premio India Catalina a Mejor Actriz de Reparto. Otros roles notables incluyen a la tía Chavela en Yo amo a Paquita Gallego (1998-1999) y Gertrudis ‘Dudis’ Buenahora en El secretario (2011), por el cual recibió nuevamente el Premio India Catalina en 2012.

A lo largo de su carrera, Castro ha sido reconocida con múltiples galardones, incluyendo el Premio Víctor Nieto a toda una vida en 2013, otorgado por los Premios India Catalina, en reconocimiento a su contribución significativa a la televisión colombiana.

Además de su labor actoral, compartió públicamente sus experiencias personales, incluyendo desafíos de salud mental derivados de una fractura de cráneo que afectó su sueño y bienestar emocional. Estas vivencias las ha plasmado en sus escritos, aportando una perspectiva profunda sobre la resiliencia y la salud mental.

En años recientes, Castro ha continuado activa en la televisión colombiana, participando en producciones como La nieta elegida (2021-2022) y Tía Alison (2023), demostrando su versatilidad y compromiso con la actuación.


Compartir en