Falleció Encarnación García, reconocida artista zarzaleña

Encarnación García, fallecida.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Personas cercanas a la familia de la poetisa Encarnación García, confirmaron el fallecimiento de la mujer a sus 83 años. Si bien hasta el momento no se conocen grandes detalles del fallecimiento de la artista, lo que sí se pudo confirmar es que en su municipio natal se está organizando un gran acto para sus honras fúnebres mañana. Además, de manera extraoficial, se pudo establecer que la poetisa murió en la madrugada de este jueves en su casa ubicada en el corregimiento de Limones, en Zarzal, Valle.

Legado

Encarnación García, oriunda del municipio Zarzal, es considerada todo un tesoro para el mundo de la poesía colombiana y, pese a que no aprendió leer ni a escribir, su analfabetismo nunca fue un obstáculo para que las personas conocieran sus obras salidas del corazón y de las experiencias mismas de su vida con las que logró dejar un legado conformado por más de 800 poemas.

Homenajeada

Entre libros y poesía, así vivió durante sus últimos días Encarnación García en la casa que arregló gracias al premio Mujer Vallecaucana, el cual recibió en 2018 y que sirvió también como un homenaje a su vida.

Anécdota

La maestra Águeda Pizarro, directora del Museo Rayo, recuerda que García era siempre la estrella del Encuentro de Mujeres Poetas, al que la poetisa asistió de principio a fin y en el que siempre surgía la anécdota de cuando llegó descalza y con un vestido verde para participar en la primera versión del evento. “Llegó descalza y con un vestido verde y me preguntó que si una persona que no sabía leer ni escribir podía asistir al encuentro. Siempre esperábamos escucharla, era maestra de la tradición oral y de las diferentes formas de recitar poesía.

Estrella

Su lenguaje bello, autóctono y sencillo, así como la tradicional pronunciación de la palabra “fin” cuando terminaba de recitar, hacen parte de la lista de recuerdos que deja una mujer que con su vida, obra y composiciones, marcó a la tradición oral colombiana. “En julio que se haga el encuentro será la gran estrella, una estrella que ahora está en otra esfera, pero que dejó sus palabras en la tierra”, concluyó la maestra Águeda Pizarro.

Dedicatoria

“Se apaga la luz terrenal de María Encarnación, nuestra poetisa y juglar, una mujer que aunque no sabía leer ni escribir, guardaba en su mente más de 835 poemas. Eran sus letras muestra de sencillez y admiración por su tierra dulce que la vio crecer y las cuales engalanada al ritmo de la trova y metáforas”. Con dichas palabras, la administración municipal de Zarzal despidió a la artista.


Compartir en