El expresidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, falleció este domingo 29 de diciembre de 2024, a la edad de 100 años. La noticia fue confirmada por su hijo, según reportó el Washington Post, aunque no se ofrecieron mayores detalles. Carter estaba recibiendo cuidados paliativos en su hogar tras luchar contra un agresivo cáncer de piel tipo melanoma, que se había extendido a su hígado y cerebro.
𝗨𝗻𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗱𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗹 𝘀𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼
James Earl Carter Jr., conocido como Jimmy Carter, nació el 1 de octubre de 1924 en Plains, Georgia. Fue el 39.º presidente de los Estados Unidos, ejerciendo su mandato entre 1977 y 1981, tras ganar las elecciones de 1976 como candidato del Partido Demócrata.
Antes de llegar a la presidencia, Carter sirvió como gobernador de Georgia y como oficial de la Marina. Durante su gobierno, se destacó por una política exterior basada en los derechos humanos, con logros históricos como la firma de los Acuerdos de Camp David entre Egipto e Israel en 1978. Este acuerdo fue clave para establecer una paz duradera entre ambos países y marcó un hito en la diplomacia internacional.
𝗗𝗲𝘀𝗽𝘂𝗲́𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮
Aunque su mandato presidencial enfrentó desafíos significativos, como la crisis de los rehenes en Irán y una recesión económica, Carter consolidó su legado tras dejar la Casa Blanca. Fundó el Centro Carter, una organización dedicada a promover la democracia, los derechos humanos y la salud pública en todo el mundo.
En 2002, recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos en la mediación de conflictos internacionales y su trabajo humanitario. El Comité Nobel destacó su incansable compromiso por resolver disputas de forma pacífica y promover el desarrollo global.
𝗘𝗹 𝗮𝗱𝗶𝗼́𝘀 𝗮 𝘂𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗱𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗷𝗲𝗺𝗽𝗹𝗮𝗿
Carter deja un legado imborrable como uno de los expresidentes más activos en la historia de los Estados Unidos. Hasta sus últimos días, participó en actividades cívicas, como emitir su voto en las recientes elecciones.
Su fallecimiento marca el fin de una era y deja una profunda huella en la historia política y humanitaria del mundo. La comunidad internacional y los líderes de todo el planeta han expresado sus condolencias por la pérdida de este ícono de la paz y la justicia social.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:



