Falleció cocinera tradicional en Popayán

Manuel Ordoñez, herido.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Falleció una de las más reconocidas cocineras tradicionales de la ciudad de Popayán.

 

¿Quién era?

Doña Flor trabajó en el barrio Bolívar de la capital caucana, sobre la carrera Sexta cerca de la sede de la Cruz Roja. Su sazón la hizo ganar reconocimiento en la gastronomía en el Cauca y su capital por su deleite con los platos típicos de la región. “Siempre la recordaré, fue nuestra vecina en la carrera Quinta, en su casa siempre fueron muchos los estudiantes de la Universidad del Cauca que con o sin dinero encontraron en su hogar la deliciosa sazón que la hizo inolvidable”, indicó María Teresa Muñoz.

 

Recuerdos

Doña Flor no solo es recordada por su exquisita sazón sino también por su alegría y amabilidad.

El secretario de Salud de Popayán, Óscar Ospina indicó que; “Descanse en bella paz Doña Flor. Una mujer que nos dio alimentos a muchos estudiantes de la facultad de Salud de Unicauca. Gracias por haberme calmado tantas hambres cuando era un primíparo sin plata y fiador. Su luz y sus sabores estarán por siempre en mí. Condolencias a su familia”.

 

Los platos

En su extenso menú, las personas que visitaron a doña Flor preferían platos como los tamales de pipián, las hojaldras y los famosos aborrajados.  

 

Mensaje

“Se están yendo las damas de manos que alimentaron a todo un pueblo, ella, Doña Flor, como era conocida por sus tradicionales tamales de pipián y y doña Chepita la que con sus manjares nos deleitó siempre en tantas fechas especiales y días ordinarios; que Dios las tenga a su lado y les de la Paz eterna”, indicaron ciudadanos.

 

Conmoción

La muerte de Doña Flor se dio justamente cuando la Universidad del Cauca celebraba 196 años de fundación.

“Doña Flor, fue una mamá para muchos de nosotros los estudiantes que veníamos de fuera de Popayán. Me ayudó cuando la mesada no me alcanzaba para cubrir mis necesidades de alimentos y manejaba la cafetería Tuto González”, expresó Hugo Portela.


Compartir en