En el municipio de Susa una pequeña de tan solo 1 año perdió la vida tras ser embestida por un vehículo. Sin embargo, la tragedia se vio agravada por las presuntas negligencias en el servicio de salud, según las versiones iniciales.
Negligencia
Se atribuye al Hospital Regional de Ubaté la responsabilidad por una demora considerable en el servicio de ambulancia, tomando casi una hora para trasladar a la bebé al hospital de Chiquinquirá. Estas demoras fueron cruciales y generaron un lamento adicional a la tragedia.
Durante el traslado, la ambulancia encargada presentó fallas mecánicas, complicando aún más la situación y prolongando el procedimiento. El transbordo forzoso en una patrulla de la policía, denominado «paseo de la muerte» por la comunidad, ha generado indignación y repudio.
Conmoción
Juan Manuel Garay, personero del municipio de Susa, no escatimó en su enérgico llamado al Hospital El Salvador de Ubaté, exigiendo explicaciones y medidas correctivas frente a las presuntas negligencias. En un emotivo comunicado difundido a través de Facebook, el personero dejó entrever una mezcla de furia y tristeza, revelando que los acontecimientos lo impactaron profundamente.
En un esfuerzo conjunto, las autoridades locales se han unido en la búsqueda de respuestas. Mientras el personero lidera este reclamo, la comunidad municipal también se solidariza, ofreciendo apoyo incondicional a la familia afectada por esta dolorosa pérdida. La tragedia no solo ha dejado un vacío irreparable en el corazón de la familia, sino que también ha despertado una urgente necesidad de revisar y mejorar los protocolos de atención de emergencias médicas en la región.
Reclamo
El alcalde de Susa, Jimmy Caro Ballesteros, se pronunció sobre el caso, denunciando el persistente deterioro en la calidad del servicio del hospital de Ubaté. Se plantea la posibilidad de una sanción definitiva debido a estos actos de negligencia que resultaron en la pérdida irreparable de una vida humana.
Este triste incidente destaca la urgencia de revisar y mejorar los protocolos de atención de emergencias médicas para evitar tragedias similares en el futuro. La comunidad exige respuestas y acciones concretas para garantizar la seguridad y eficacia de los servicios de salud en la región. La pérdida de la pequeña resuena como un llamado a la mejora y a la rendición de cuentas en el sistema de salud local.
Lea también:




