Bogotá amaneció con una noticia que enluta al sector de los derechos humanos. Ana María Cuesta León, directora del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR), falleció este miércoles 11 de junio a los 39 años. Su partida conmocionó a líderes sociales, funcionarios públicos y organizaciones de víctimas. Falleció Ana María Cuesta León: directora del Centro de Memoria de Bogotá.
Desde la Alcaldía de Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán confirmó la noticia y dedicó un mensaje de despedida a la funcionaria. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Galán expresó:
«Ana María dedicó su vida a la defensa de los Derechos Humanos. Deja una huella imborrable de más de 10 años en el CMPR, desde donde luchó sin descanso por la memoria y la dignidad de las víctimas del conflicto armado.»
El mandatario también hizo un llamado a continuar con su legado: «La mejor forma de honrar a Ana María es seguir trabajando por la dignidad de las víctimas y la construcción de memoria y paz en Bogotá y en todo el país.»
El legado de Ana María Cuesta al frente del CMPR
Durante más de una década, Ana María Cuesta lideró procesos clave en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Desde este espacio promovió acciones simbólicas, artísticas y pedagógicas que visibilizaron las luchas de las víctimas del conflicto armado y de otras formas de violencia en Colombia.
Con profundo dolor comunicamos la partida de la directora de nuestro @centromemoria Ana María Cuesta. Nos comprometemos a honrar su memoria y cuidar su legado para seguir trabajando por la dignidad de las víctimas, la construcción de paz y memoria en la ciudad y el país. pic.twitter.com/Kg1LCS3hRo
— Consejería de Paz de Bogotá 🕊 (@ConsejeriaDePaz) June 11, 2025
Uno de sus proyectos más significativos fue el jardín de memoria ‘No es hora de callar’, entregado en 2024 como acto de reparación simbólica a la periodista Jineth Bedoya Lima. El espacio honra a las mujeres sobrevivientes de violencias basadas en género. Cuesta impulsó este homenaje con una convicción profunda de que el arte y la memoria pueden sanar.
La Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación expresó su dolor con un mensaje emotivo:
«Su lucha por la memoria y la dignidad de las víctimas fue incansable. Ana María deja una huella de compromiso que inspirará a futuras generaciones.»
Te puede interesar: Abatido alias ‘Cholinga’: cerebro del terror en el suroccidente colombiano
Reacciones y homenajes tras su fallecimiento; Falleció Ana María Cuesta León: directora del Centro de Memoria de Bogotá
Instituciones, colectivos sociales y ciudadanos manifestaron su dolor por la pérdida de Cuesta León. La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas la recordó como una aliada clave en las iniciativas humanitarias.
«Fue una mujer constructora de paz que apoyó con determinación la búsqueda extrajudicial de personas desaparecidas. Extendemos nuestra solidaridad a su familia y compañeros,» señalaron en su pronunciamiento.
Desde el CMPR, su equipo reafirmó su compromiso con el legado de su directora:
«Nos comprometemos a honrar su memoria, cuidar su legado y seguir trabajando por la dignidad de las víctimas y la construcción de paz en la ciudad y el país.»
Ana María Cuesta León deja una marca indeleble en la historia de Bogotá y en la defensa de los derechos humanos. Su legado trasciende muros y fechas; vive en las calles, en las voces de las víctimas y en cada acto de memoria.




