Fallecimientos prenatales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Villavicencio ha registrado un total de 56 muertes perinatales en lo que va del año 2023, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud de la ciudad. Aunque la cifra muestra una disminución respecto al mismo periodo del 2022, donde se notificaron 91 casos, la situación sigue generando inquietud, ya que muchas de estas muertes podrían haberse evitado con un acceso oportuno a citas preconcepcionales y controles prenatales, servicios que son gratuitos y garantizados por las EPS.

Citas

Las citas preconcepcionales, destinadas a parejas que planean un embarazo, ofrecen exámenes que informan sobre factores que podrían afectar la gestación, evitando complicaciones que podrían desencadenar en muertes maternas o perinatales, así como nacimientos con dificultades congénitas.

Los controles prenatales, por otro lado, buscan minimizar riesgos durante el embarazo, parto y puerperio, asegurando una maternidad saludable. A pesar de la disponibilidad de estos servicios, la estadística del periodo XI del 2023 revela que el 50% de las muertes perinatales ocurrieron en el posparto, el 41.1% en el anteparto, y el 8.9% en el intraparto.

Mortalidad

Jenny Peralta, epidemióloga de la Secretaría de Salud Municipal, destaca que la mayoría de estas muertes están asociadas a complicaciones en la salud de la gestante, que podrían haberse identificado y tratado durante el control prenatal. Subraya la importancia de abordar infecciones urinarias o vaginales antes del embarazo, ya que su tratamiento podría reducir significativamente las posibilidades de muerte perinatal.

Este llamado de atención destaca la necesidad crítica de concientizar a la comunidad sobre la importancia de la atención prenatal oportuna y de acceso a servicios médicos preventivos, con el objetivo de prevenir tragedias que podrían evitarse con el adecuado seguimiento de la salud materna.


Compartir en